Logo

Solo el 40% de peruanas realiza chequeos oncológicos, dificultando detección temprana del cáncer de mama

Escrito por radioondapopular
octubre 16, 2025
Solo el 40% de peruanas realiza chequeos oncológicos, dificultando detección temprana del cáncer de mama






Brecha en chequeos oncológicos en Perú: solo el 40% de las mujeres realiza revisiones preventivas contra el cáncer de mama



Solo el 40% de las mujeres peruanas realiza chequeos oncológicos, una brecha que limita la detección temprana del cáncer de mama

Mujer en consulta médica
Solo 4 de cada 10 peruanas pasa por chequeos oncológicos: una brecha que limita la detección temprana del cáncer de mama.

Un informe elaborado por Ipsos revela que aproximadamente el 40 % de las mujeres en Perú nunca ha realizado un chequeo oncológico. Esta situación representa un obstáculo significativo para la detección temprana del cáncer de mama. La falta de revisiones preventivas reduce las posibilidades de identificar la enfermedad en fases iniciales, cuando los tratamientos son más efectivos.

Importancia de la detección temprana

El Dr. Henry Gómez, oncólogo en la clínica Oncosalud, enfatiza que la detección temprana es crucial para mejorar las tasas de recuperación. «Si logramos que más mujeres se sometan a chequeos periódicos y adopten hábitos saludables, el impacto del cáncer de mama en Perú podría reducirse considerablemente. Detectar la enfermedad a tiempo permite acceder a tratamientos menos invasivos y aumenta las probabilidades de éxito», afirmó.

El especialista señala que, aunque la mayoría de los diagnósticos se realizan en mujeres mayores de 40 años, el cáncer de mama también puede afectar a edades más jóvenes, especialmente en quienes tienen antecedentes familiares. En estos casos, recomienda realizar pruebas genéticas, ya que la enfermedad puede presentarse desde los 20 o 30 años.

Además, la revisión oncológica regular permite detectar alteraciones en el tejido mamario antes de que aparezcan síntomas evidentes, incrementando así la efectividad de los tratamientos y la tasa de supervivencia. La prevención constante y la adopción de hábitos saludables son fundamentales para disminuir la incidencia de esta enfermedad en la población.

Estudio sobre mortalidad por cáncer de mama en Perú
Estudio indica que entre 2013 y 2022, la mortalidad por cáncer de mama en Perú aumentó un 3.97% anual.

Detección en grupos de riesgo

La detección temprana es especialmente vital para las mujeres con mayor predisposición, como aquellas con antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario. Según Oncosalud, factores como el consumo de alcohol, el sobrepeso, el sedentarismo y la exposición prolongada a hormonas aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Las mujeres portadoras de mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 tienen una mayor probabilidad de padecer cáncer de mama y ovario. Por ello, los profesionales recomiendan realizar evaluaciones personalizadas y pruebas genéticas en casos de antecedentes familiares.

Conclusión

La detección precoz del cáncer de mama en Perú sigue siendo un desafío, pero es fundamental para reducir la mortalidad y mejorar los resultados terapéuticos. Promover chequeos regulares, campañas de concientización y el acceso a información confiable son acciones clave para cerrar la brecha en la prevención y el diagnóstico.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *