Logo

¡Soñar despierto potencia tu creatividad y bienestar mental, revelan estudios!

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
¡Soñar despierto potencia tu creatividad y bienestar mental, revelan estudios!
La ensoñación consciente puede potenciar la creatividad y el bienestar mental, según investigaciones recientes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Perderse en pensamientos propios es una experiencia habitual que, si se maneja adecuadamente, puede contribuir positivamente a la salud mental. Soñar despierto no es solo una distracción; en realidad, aporta beneficios comprobados al cerebro, ayudando a mejorar funciones cognitivas y emocionales.

En los últimos años, diversos estudios científicos han confirmado que el acto de dejar vagar la mente favorece la creatividad, la memoria y la regulación emocional. Este fenómeno, presente en personas de todas las edades, puede convertirse en una valiosa herramienta de autoconocimiento y bienestar si se realiza de manera consciente, aseguran los expertos consultados por Real Simple.

## La importancia de soñar despierto

Soñar despierto implica que la mente se traslade a escenarios posibles o imaginados, donde explora recuerdos, deseos, temores o metas futuras. Este ejercicio mental crea un espacio en el que los pensamientos optimistas y la creatividad se entrelazan, facilitando tanto el descanso mental como la búsqueda de sentido en la vida.

La tendencia natural del cerebro a divagar sin un objetivo definido resulta especialmente útil en momentos de estrés intenso o tras experiencias traumáticas. Este tipo de ensoñación ofrece un alivio temporal, permitiendo alejarse mentalmente de la realidad y procesar emociones difíciles de forma más manejable.

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard proporciona evidencia sólida sobre los beneficios de permitir que la mente divague. Los investigadores encontraron que quienes practican la ensoñación dirigida muestran una mayor capacidad para encontrar soluciones creativas y afrontar desafíos cotidianos con nuevas perspectivas.

## Beneficios y distinciones clave

El trabajo destaca que dedicar incluso unos minutos diarios a soñar despierto puede mejorar significativamente la resolución de problemas complejos, reducir la ansiedad y promover un estado mental más flexible y positivo. Sin embargo, los expertos señalan que estas pausas mentales no deben confundirse con simples distracciones, sino que constituyen un proceso activo de reorganización cognitiva y emocional.

No todas las formas de soñar despierto aportan los mismos beneficios. Es fundamental distinguir entre ensoñaciones productivas y improductivas. Las primeras impulsan la búsqueda de ideas, soluciones y la inspiración. Por ejemplo, imaginar cómo abordar una conversación difícil, visualizar el logro de una meta personal o analizar diferentes opciones para un proyecto profesional son ejemplos de ensoñaciones que potencian la creatividad.

Las ensoñaciones productivas permiten aliviar la carga mental, facilitando que surjan pensamientos originales y soluciones innovadoras. En contraste, las ensoñaciones improductivas suelen caracterizarse por repetir pensamientos negativos, ansiedad o evasión. Rumiar errores pasados, anticipar escenarios catastróficos o refugiarse en fantasías para escapar de los problemas reales son manifestaciones de este tipo.

La clave está en distinguir entre ensoñación productiva e improductiva para aprovechar sus beneficios psicológicos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *