Logo

Sorpresa en Bolivia: Rodrigo Paz vence en la primera vuelta y disputará la presidencia en balotaje contra «Tuto» Quiroga

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Sorpresa en Bolivia: Rodrigo Paz vence en la primera vuelta y disputará la presidencia en balotaje contra «Tuto» Quiroga





Resultados electorales en Bolivia: Rodrigo Paz y Jorge «Tuto» Quiroga avanzan a balotaje

Rodrigo Paz sorprende en las elecciones bolivianas y avanza a la segunda vuelta

En un giro inesperado, el candidato Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se posiciona como uno de los principales contendientes en las elecciones presidenciales de Bolivia. Con datos del 96% del conteo rápido oficial, Paz lidera la primera vuelta con aproximadamente el 32% de los votos. Este resultado ha sorprendido a analistas y a la opinión pública, ya que no figuraba entre los favoritos iniciales. En segundo lugar se ubica el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, de Libre, con más del 26,9% de los apoyos. De mantenerse esta tendencia, ambos candidatos se enfrentarán en un balotaje programado para el 19 de octubre, en lo que será el primer segundo turno presidencial en Bolivia en los últimos años.

Otros resultados y el contexto político

En tercera posición se encuentra el empresario Samuel Doria Medina, con un 20,3%, quien en las encuestas era considerado uno de los favoritos. Le sigue Andrónico Rodríguez, representante de la izquierda, con aproximadamente el 8%. Por su parte, el candidato oficialista Eduardo Del Castillo obtuvo apenas el 3,1%, confirmando lo que se anticipaba: una noche difícil para el Movimiento al Socialismo (MAS), que tras dos décadas en el poder, ve cómo su influencia se ve seriamente afectada en estas elecciones.

Importancia del resultado y participación ciudadana

Estos datos son del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Es importante aclarar que los resultados no son vinculantes ni definitivos, ya que se basan en fotografías de actas transmitidas digitalmente. El vocal electoral Gustavo Ávila explicó que su función es informar, pero no reemplazan el conteo oficial. Para acceder a la segunda vuelta, un candidato debe obtener más del 50% de los votos o al menos el 40% con una diferencia de diez puntos porcentuales respecto a su oponente, según la Ley del Régimen Electoral.

Contexto histórico y participación en las elecciones

Este proceso electoral marca un cambio profundo en la política boliviana, pues por primera vez en 20 años un candidato distinto al liderazgo del MAS ocupa una posición destacada en la primera vuelta. La derrota del oficialismo representa una ruptura en la hegemonía de la izquierda en el país andino. Además, en medio de la contienda, el expresidente Evo Morales inició una campaña inusual solicitando a sus seguidores que anulen su voto, como forma de rechazo a su inhabilitación electoral. La opción del voto nulo alcanzó el 17,5%.

La jornada electoral se desarrolló con normalidad, pese a algunos incidentes aislados. Destacó una explosión en un centro de votación en Entre Ríos, Cochabamba, donde también hubo agresiones físicas contra el candidato Andrónico Rodríguez, quien posteriormente fue atendido médicamente. El fiscal Juan Carlos Campero informó que no hubo daños mayores y que el proceso se llevó a cabo sin mayores contratiempos.

Observación internacional y perfiles de los candidatos

Varias organizaciones internacionales, entre ellas la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, enviaron misiones de observación para supervisar estos comicios. Este es considerado como uno de los procesos más observados en la historia reciente de Bolivia. Además, instituciones nacionales y grupos ciudadanos, como Cuidemos el voto 2025, participaron en la vigilancia del proceso electoral.

En cuanto a los candidatos, Rodrigo Paz es hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora. Aunque algunos lo ven como un outsider, su carrera en política comenzó en 2002, cuando fue elegido diputado. Actualmente, ocupa el cargo de senador por la oposición. Por su parte, Jorge Quiroga fue presidente de Bolivia entre 2001 y 2002, tras la renuncia de Hugo Banzer, y también fue vicepresidente en ese período. La elección de este domingo representa un momento clave en la historia política del país, marcando un cambio en su panorama electoral y social.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *