Logo

Southern Perú invierte más de S/1,2 mil millones en obras por impuestos en 2024, impulsa infraestructura educativa y social en el país

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Southern Perú invierte más de S/1,2 mil millones en obras por impuestos en 2024, impulsa infraestructura educativa y social en el país

Southern Perú invierte más de S/1.200 millones en obras a través del mecanismo Obras por Impuestos

La empresa minera Southern Perú anunció que en 2024 destinó más de S/1.205 millones a proyectos ejecutados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Este monto la posiciona como una de las compañías privadas con mayor impacto positivo en infraestructura social y ambiental en Perú, según datos de ProInversión. La inversión ha permitido mejorar áreas clave como la educación, salud, transporte y saneamiento en distintas regiones del país.

De acuerdo con información oficial, Southern Perú ha culminado 26 obras y actualmente mantiene 11 en ejecución. Estas acciones benefician a más de dos millones de personas en varias zonas del territorio peruano. La estrategia de la compañía se enmarca en su compromiso con la sostenibilidad, priorizando la creación de valor, el bienestar comunitario y la protección del medio ambiente. Las obras han contribuido a fortalecer servicios públicos esenciales, incluyendo el acceso a agua potable, saneamiento, redes urbanas, seguridad vial y educación.

## Proyectos destacados y nuevos desarrollos

Entre los proyectos más relevantes, se encuentran la construcción y financiamiento de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en Moquegua y Tacna, que benefician a 400 estudiantes con alto rendimiento académico. La inversión total en estos centros ascendió a S/207 millones. La empresa también anunció la expansión de este programa a regiones como Apurímac, Arequipa y Cajamarca, con el objetivo de potenciar la formación de talento peruano.

En el ámbito de investigación y tecnología, Southern Perú destinó S/120 millones para financiar el Centro de Investigación Aplicada y Laboratorios Especializados (CIALE) en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Este espacio moderno busca impulsar investigaciones científicas y tecnológicas que contribuyan al desarrollo del país.

## Infraestructura y proyectos de impacto social

La inversión en infraestructura incluye también proyectos emblemáticos como el Puente Chilina en Arequipa, el más largo del sur peruano, con una extensión de 562 metros y una inversión total de S/260 millones, de los cuales Southern Perú aportó el 66%. Asimismo, en temas de saneamiento, la compañía financió la instalación de sistemas de agua potable y saneamiento rural en Yacango, Moquegua, beneficiando a 137 familias y recibiendo el reconocimiento “Premio Unidos OXI – Generando confianza en un país que crece” por parte de ProInversión.

Estas obras generan un impacto directo en la población, con la instalación de más de 82.000 metros de redes de agua potable, 67.000 metros de alcantarillado y la creación de más de 2,000 empleos solo en 2024. En el sector educativo, Southern Perú ha intervenido en siete colegios, de los cuales tres ya están en funcionamiento.

## Proyectos futuros y compromiso con el desarrollo sostenible

El mecanismo de Obras por Impuestos, regulado por la Ley N° 29230, permite a las empresas privadas financiar infraestructura y servicios públicos, descontando estos aportes de sus impuestos a la renta. Este esquema ha sido clave para acelerar obras en diversas regiones del país.

Entre los proyectos en cartera, destaca la construcción de la represa Tambo Bajo en Arequipa, que tendrá una capacidad de 60 millones de metros cúbicos y una inversión aproximada de US$240 millones. La obra busca ampliar el potencial agrícola del valle de Tambo, promoviendo el desarrollo sostenible y el crecimiento económico local, según afirmó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero.

Además, Southern Perú ha colaborado con fondos de desarrollo en proyectos como la represa Cularjahuira en Tacna, con una inversión de S/45 millones, que permite irrigar más de 500 hectáreas y beneficiar a 585 familias. También está en marcha la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Ilo, que con una inversión de S/105 millones, busca mejorar la salud pública y proteger el ambiente en esa región.

La compañía continúa comprometida con el desarrollo social y ambiental del país, priorizando proyectos que aporten a la calidad de vida de las comunidades y a la sostenibilidad del sector minero en Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *