Logo

Sudáfrica lanza estrategia innovadora contra caza furtiva de rinocerontes: inyectan isótopos radiactivos en sus cuernos para facilitar su detección y salvar la especie

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Sudáfrica lanza estrategia innovadora contra caza furtiva de rinocerontes: inyectan isótopos radiactivos en sus cuernos para facilitar su detección y salvar la especie

Sudáfrica implementa innovadora estrategia para combatir la caza furtiva de rinocerontes

El gobierno sudafricano ha puesto en marcha una nueva iniciativa para frenar la alarmante reducción de rinocerontes en el país. En colaboración con la Universidad de Witwatersrand, autoridades nucleares y organizaciones conservacionistas, se está llevando a cabo un método innovador: la inyección de isótopos radiactivos en los cuernos de estos animales. La finalidad de esta medida es facilitar su detección en aeropuertos y pasos fronterizos mediante escáneres de radiación, dificultando así su tráfico ilegal.

Los científicos que lideran este proyecto, conocido como Proyecto Rhisotope, aseguran que los niveles de radiación utilizados son seguros y no representan un riesgo para la salud de los rinocerontes. James Larkin, director científico del programa, explicó que las pruebas realizadas durante las fases piloto demostraron la eficacia y la seguridad del procedimiento. “Hemos comprobado, con evidencia científica sólida, que el proceso no pone en peligro a los animales”, afirmó. Además, señaló que las muestras con radiación inferior a los niveles reales activan con éxito los detectores en controles internacionales, lo que aumenta las posibilidades de interceptar los cuernos en tránsito.

Una amenaza en declive pero aún presente para los rinocerontes

Este esfuerzo llega en un momento crítico para la especie. En el siglo XX, se estimaba que había aproximadamente 500.000 rinocerontes en todo el mundo. Sin embargo, la caza furtiva por sus cuernos, impulsada por una demanda creciente en países asiáticos como China y Vietnam, ha reducido esa cifra a alrededor de 27.000 ejemplares. La creencia errónea de que sus cuernos poseen propiedades medicinales ha alimentado esta problemática. Sudáfrica, que alberga cerca del 60% de la población mundial de rinocerontes, sufre especialmente las consecuencias, con unas 500 muertes anuales por caza ilegal.

Funcionarios preparan a un rinoceronte para inyectarle un isótopo radiactivo
Funcionarios preparan a un rinoceronte para inyectarle un isótopo radiactivo en Mokopane, Sudáfrica, el 31 de julio de 2025 (AP foto/Alfonso Nqunjana)

Debate sobre el descorne y nuevas estrategias de protección

Por otro lado, un estudio reciente publicado en la revista Science ha generado un intenso debate entre activistas y científicos. La investigación, dirigida por el experto sudafricano Tim Kuiper, evalúa el impacto del descorne sistemático en rinocerontes de once reservas del norte de Sudáfrica entre 2017 y 2023. La práctica consiste en cortar periódicamente los cuernos de los animales bajo sedación, con el fin de reducir en hasta un 78% los casos de caza furtiva en esas áreas.

El análisis, respaldado por la Universidad Nelson Mandela, la Universidad de Oxford y varias ONG, revisó más de 2.000 casos y concluyó que, si bien el procedimiento puede parecer invasivo, los efectos negativos sobre la salud y reproducción de los rinocerontes son mínimos. Kuiper afirmó que el descorne ha sido efectivo para disminuir la caza ilegal, aunque reconoció que se trata de una medida «de mal necesario» ante la urgencia de proteger a la especie.

Sin embargo, algunos expertos en bienestar animal advierten sobre las funciones ecológicas del cuerno, que sirven para la defensa, la competencia territorial y la búsqueda de alimento. La investigadora Vanessa Duthe, que no participó en el estudio, afirmó que el cuerno es parte esencial de la biología del rinoceronte. Aunque hasta ahora no se han reportado efectos adversos en la reproducción o mortalidad, el debate sobre la ética y la sostenibilidad de estas medidas continúa abierto.

Una estrategia complementaria y la importancia de un enfoque integral

Las iniciativas de radiación en los cuernos y el descorne periódico representan soluciones temporales frente a una problemática más compleja. El experto Kuiper explica que ninguna de estas estrategias, por sí sola, logrará erradicar la caza furtiva. La clave está en un enfoque integral que combine la aplicación efectiva de leyes, el apoyo a los guardabosques, avances tecnológicos y la cooperación internacional para proteger a los rinocerontes de manera sostenible.

Estas acciones, aunque prometedoras, evidencian la necesidad de abordar las raíces del problema: la demanda en el mercado negro y la falta de control en las actividades ilícitas. Solo con una estrategia coordinada y sostenida se podrá garantizar la supervivencia de esta especie emblemática.

(Con información de AP)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *