Logo

Sudamérica en Crisis: Bolivia, Guyana y Ecuador lideran aumento alarmante de hambre mundial

Escrito por radioondapopular
octubre 23, 2025
Sudamérica en Crisis: Bolivia, Guyana y Ecuador lideran aumento alarmante de hambre mundial

Sudamérica enfrenta una persistente crisis de hambre, a pesar de algunos avances

Varios países de Sudamérica continúan enfrentando niveles alarmantes de inseguridad alimentaria, según el informe Global Hunger Index 2025. Este estudio, elaborado por Welthungerhilfe y Concern Worldwide, evidencia que millones de personas en la región aún sufren las consecuencias de la desnutrición, afectando su salud, nutrición y calidad de vida.

Los datos muestran una marcada disparidad entre las naciones sudamericanas. Algunas han logrado reducir significativamente los niveles de hambre, mientras que otras permanecen en categorías de niveles moderados o altos. Esto pone en evidencia la necesidad urgente de implementar políticas públicas sostenibles y programas de apoyo que aseguren el acceso a alimentos nutritivos para toda la población.

Países con mayores niveles de inseguridad alimentaria en la región

Según el Global Hunger Index 2025, Bolivia, Guyana y Ecuador ocupan los lugares más críticos en Sudamérica. Bolivia se sitúa en la posición 34 con una puntuación de 6.4, mientras que Guyana aparece en el puesto 45 con un puntaje de 8.3. Ecuador, por su parte, se encuentra en el puesto 58, con una puntuación de 10.9.

El informe señala que, a nivel global, 42 países presentan niveles de hambre considerados como graves o alarmantes. La inseguridad alimentaria, la desnutrición infantil y la falta de políticas efectivas son las principales causas de esta problemática. La adopción de estrategias sostenibles y la inversión en programas de alimentación son fundamentales para revertir esta tendencia.

Situación de Perú y avances en la región

En el contexto sudamericano, Perú presenta una puntuación de 7.2 en el índice, lo que lo ubica en la categoría de «moderada». Aunque ha avanzado, aún enfrenta desafíos importantes para erradicar la inseguridad alimentaria.

En contraste, países como Chile y Uruguay han logrado avances significativos, con puntuaciones inferiores a 5, indicando niveles bajos de hambre. En particular, Uruguay ya aparece con una puntuación por debajo de 5 en el GHI 2024, reflejando un avance en políticas públicas y programas de nutrición. Estas diferencias regionales subrayan la necesidad de continuar fortaleciendo las políticas sociales en toda la región.

¿Qué indicadores mide el Global Hunger Index?

El GHI evalúa cuatro indicadores principales para medir el nivel de hambre en los países. Entre ellos destacan:

  • Desnutrición energética: la proporción de personas cuya ingesta calórica habitual es insuficiente.
  • Retraso en el crecimiento infantil: porcentaje de niños menores de cinco años con talla baja, reflejando desnutrición crónica.
  • Emaciación infantil: porcentaje de niños menores de cinco años con peso bajo para su estatura, señal de desnutrición aguda.
  • Mortalidad infantil: tasa de fallecimientos en menores de cinco años, vinculada parcialmente a la malnutrición y condiciones de vida deficientes.

Estos indicadores permiten evaluar la gravedad del problema y orientar las políticas públicas para reducir la inseguridad alimentaria en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *