Logo

Suiza: EE.UU. y Ucrania negocian plan de Trump para frenar guerra con Rusia, mientras Europa presenta contrapropuesta que debil

Escrito por radioondapopular
noviembre 25, 2025
Suiza: EE.UU. y Ucrania negocian plan de Trump para frenar guerra con Rusia, mientras Europa presenta contrapropuesta que debil





Avances y desafíos en las negociaciones de paz en Ucrania

Negociaciones en Suiza entre EE. UU. y Ucrania

Este domingo, Estados Unidos y Ucrania llevaron a cabo negociaciones en Suiza para analizar los puntos establecidos en el plan de 28 propuestas promovido por Donald Trump. El objetivo principal es buscar una solución a la guerra que enfrenta a Ucrania y Rusia desde hace meses.

Según informó el secretario Marco Rubio, aunque las discusiones han avanzado considerablemente, aún existen aspectos críticos pendientes de resolver. Se espera que estos temas sean abordados en encuentros cara a cara entre Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Reacciones internacionales y mediación europea

El proceso contó con el respaldo de diversas delegaciones europeas, incluyendo a Francia, Alemania y Gran Bretaña. Con la mediación de Jonathan Powell, representantes de estos países acudieron a Ginebra para presentar una contrapropuesta que modifica «punto por punto» las propuestas que, en su opinión, debilitaban la soberanía ucraniana.

Por su parte, Zelenski expresó su gratitud tanto a Estados Unidos como a Europa, destacando el apoyo internacional en la defensa de su país. El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, aseguró que los temas pendientes no son insalvables, pero que se requiere más tiempo para llegar a un acuerdo. «Confío en que pronto podremos cerrar estas diferencias», afirmó.

Propuestas europeas y la postura de Rusia

Los países europeos presentaron un plan alternativo que otorga mayor soberanía a Ucrania, en contraste con el esquema de Trump, que fue considerado inicialmente por Europa como perjudicial para Kiev. La propuesta europea reconoce la independencia de Ucrania, permite su incorporación a la OTAN y la Unión Europea, y garantiza su seguridad mediante compromisos sólidos.

Mientras tanto, Zelenski agradeció el apoyo internacional, y líderes como Xi Jinping resaltaron la importancia de reducir diferencias y alcanzar un acuerdo de paz justo y duradero lo antes posible. La comunidad internacional continúa observando de cerca estos avances.

Reacciones y postura del Kremlin

Desde Moscú, el Kremlin expresó su rechazo a los ajustes propuestos en el plan de Trump, considerando que responden en gran medida a las demandas rusas y buscan legitimar las pérdidas territoriales de Rusia, incluido el control del Donbás.

Yuri Ushakov, asesor internacional de Rusia, calificó el plan europeo de «no constructivo» y sugirió que Estados Unidos debería reunirse con Moscú para discutir directamente las propuestas. Rusia mantiene una postura abierta a modificaciones del plan inicial, pero rechaza cualquier cambio que, en su opinión, legitime las acciones de Ucrania y sus aliados.

El gobierno ruso defiende que el plan original, que incluye la cesión de territorios y limitaciones militares, es fundamental para poner fin a la guerra, mientras que aún considera que las propuestas occidentales buscan beneficiar a Ucrania sin tener en cuenta los intereses rusos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *