Logo

Sunat incauta cigarrillos ilegales por más de S/ 33 millones en operación contra contrabando

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
Sunat incauta cigarrillos ilegales por más de S/ 33 millones en operación contra contrabando

## Aumentan las incautaciones de cigarrillos ilegales en Perú

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) logró, entre enero y agosto de 2025, incautar cigarrillos ilegales valorados en más de S/ 33,14 millones, representando un incremento sin precedentes en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se atribuye al fortalecimiento de los operativos de control realizados por la institución. Los decomisos más significativos se concentraron en las aduanas de Puno, Pisco, Mollendo, Inca y Paita, donde se detectaron diversas modalidades de ocultamiento, como carga camuflada en cisternas, bodegas de buses y camiones, además de mercancía abandonada o no declarada.

## Incremento en la cantidad de cigarrillos decomisados

Durante estos meses, la cantidad de cigarrillos ilegales confiscados alcanzó las 36.752.684 unidades, lo que representa un aumento del 50,7% respecto a las 24.382.512 intervenidas en 2024. Este incremento refleja la efectividad de la estrategia implementada por las autoridades contra las mafias dedicadas al comercio ilícito. Las regiones del sur y centro del país han visto un incremento notable en estas actividades, ya que las rutas utilizadas para transportar cigarrillos ilegales coinciden con las empleadas para otras mercancías de contrabando. Esto evidencia la magnitud del mercado informal y el crecimiento de las redes criminales en estas zonas.

## Esquemas de ocultamiento y zonas de mayor actividad

Las principales incautaciones se registraron en los puestos aduaneros de Puno (USD 2,98 millones), Pisco (USD 1,60 millones), Mollendo (USD 1,29 millones), Inca (USD 0,97 millones) y Paita (USD 0,85 millones). En estos puntos, las autoridades detectaron diversas modalidades de ocultamiento, incluyendo cargas camufladas en cisternas, bodegas de buses y camiones, además de mercancía abandonada o no declarada. La situación ha cobrado mayor fuerza en las regiones del centro y sur del territorio nacional, donde las rutas de contrabando se han intensificado, afectando la seguridad y la economía formal.

## Esfuerzos coordinados contra el contrabando

La Sunat ha intensificado su lucha contra el contrabando mediante operativos planificados en conjunto con la Policía Nacional y el Ministerio Público. La institución señala que estos resultados son fruto de un trabajo sostenido y articulado, que permite detectar y prevenir conductas que intentan evadir los controles y los impuestos. Desde enero hasta agosto de 2025, la Superintendencia incautó mercancías ilegales valoradas en aproximadamente USD 185,59 millones, un aumento del 15% en comparación con el mismo período del año anterior. El incremento en las acciones de control, que pasaron de 11.172 a 11.850 intervenciones, refleja la mayor presencia en zonas estratégicas como las fronteras de Puno y Tacna en el sur, así como Tumbes, Piura y la capital.

## Diversidad de mercancías decomisadas y casos destacados

Entre los productos incautados destacan equipos y maquinaria (11,01%), oro (8,73%), prendas de vestir (6,09%), cigarrillos (4,89%), calzado (4,19%), productos tecnológicos (2,31%) y ropa de segunda mano (1,07%). En el puerto del Callao, se detectó un caso singular: más de 20 toneladas de piedra chancada ocultaban un cargamento de mercurio, cuyo valor superaba el medio millón de dólares, marcando una de las primeras operaciones de este tipo en la región. Además, las cifras evidencian un incremento en el contrabando de cigarrillos, que suma USD 9,4 millones, un 226% más que en 2024.

## Aumento en la incautación de ropa y productos textiles

Las incautaciones de ropa usada superaron los USD 3,1 millones, registrando un incremento del 39%. En el sector textil, los decomisos alcanzaron más de USD 11,30 millones en lo que va del año, reflejando un aumento en las actividades ilícitas relacionadas con estos productos. La estrategia de control y fiscalización continúa siendo fundamental para frenar el mercado ilegal y proteger la economía formal del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *