Logo

Supera 17 minutos de paro cardíaco en gimnasio: la inspiradora historia de Victoria Thomas de Gloucester

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Supera 17 minutos de paro cardíaco en gimnasio: la inspiradora historia de Victoria Thomas de Gloucester

Superviviente de un paro cardíaco de 17 minutos comparte su historia de esperanza

Victoria Thomas, una contadora de Gloucester y apasionada del deporte, vivió una experiencia que cambió su vida para siempre. A los 35 años, sin antecedentes familiares de problemas cardíacos y en plena forma física, sufrió un paro cardíaco que duró 17 minutos en un gimnasio local. Su testimonio ha conmovido a muchos, mostrando tanto la crudeza del episodio como la esperanza que puede surgir tras una situación tan crítica.

El momento del infarto y sus consecuencias inmediatas

Todo comenzó tras una sesión de entrenamiento con pesas, cuando Victoria comenzó a sentirse agotada y mareada. «Le dije a mi amiga que no tenía fuerza ni energía, como si me la hubieran quitado», relata. Poco después, se desplomó en el suelo del gimnasio. La rápida intervención de los paramédicos fue crucial para intentar reanimarla. Aunque intentaron reestablecer su ritmo cardíaco, durante 17 minutos estuvo en un estado de muerte clínica, una experiencia cercana a la muerte que ella describe con detalles impactantes.

Todo comenzó luego de una sesión de levantamiento de pesas

Durante ese período, Victoria experimentó lo que muchos describen como una experiencia cercana a la muerte. «Todo se volvió negro y no había nada. Me di cuenta de que estaba mirando hacia abajo a mi cuerpo, flotando cerca del techo», explica. Sin luz ni sensación de paz, solo observaba su cuerpo y las máquinas a su alrededor. Finalmente, su corazón volvió a latir, y fue trasladada al Hospital Real de Bristol, donde permaneció en coma durante tres días.

Rehabilitación, diagnóstico y el impacto en su vida

Tras despertar, los médicos le implantaron un desfibrilador para controlar futuros episodios. A pesar de la gravedad, Victoria retomó su rutina activa en poco tiempo. «Volví a jugar al netball tres semanas después, con el desfibrilador. Aunque cada vez que se disparaba era un shock, podía seguir con mi vida», comenta con gratitud. Sin embargo, su recuperación no fue definitiva. En los meses siguientes, sufrió varias paradas cardíacas recurrentes, que lograba revertir con el desfibrilador.

La enfermedad de Danon afecta el corazón, los músculos y el cerebro

El diagnóstico de la enfermedad de Danon y sus desafíos

En 2021, Victoria quedó embarazada de su hijo Tommy, un momento que fue a la vez maravilloso y desafiante. La gestación ejerció mayor presión sobre su debilitado corazón, y comenzó a sufrir paros más frecuentes. A las 24 semanas, los especialistas le diagnosticaron la enfermedad de Danon, una condición genética rara que afecta el músculo cardíaco, los músculos esqueléticos y puede causar discapacidad intelectual.

Según los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU., esta patología se caracteriza por un trastorno de almacenamiento lisosomal, en el que los lisosomas —estructuras dentro de las células— no funcionan correctamente, dificultando la eliminación de moléculas dañinas. La enfermedad puede progresar rápidamente y complicar la calidad de vida de quienes la padecen.

Victoria recuerda con incredulidad el momento en que recibió el diagnóstico, estando ya en la mitad de su embarazo. «Cuando leí la carta del equipo de genética, tenía 24 semanas de embarazo y no pude asimilarlo. La noticia me dejó en shock, y enfrenté decisiones muy difíciles, incluyendo la posibilidad de interrumpir el embarazo», confiesa. A pesar de la complejidad, decidió continuar con su gestación, enfrentando cada desafío con valentía y esperanza.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *