Logo

Superintendencia de la SBS: Tres empresas podrían ingresar al mercado de fondos de pensiones

Escrito por radioondapopular
noviembre 6, 2025
Superintendencia de la SBS: Tres empresas podrían ingresar al mercado de fondos de pensiones






SBS presenta avances regulatorios y perspectivas de ingreso de nuevos actores al sistema financiero peruano



SBS revela avances regulatorios y oportunidades para nuevos actores en el sector financiero peruano

En el marco del evento CADE Ejecutivos 2025, el superintendente de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Sergio Espinosa, compartió detalles sobre los avances regulatorios y las perspectivas de ingreso de nuevas instituciones al mercado financiero peruano.

Presentación del informe técnico sobre la reforma del sistema de pensiones

Durante su intervención, Espinosa informó que la SBS trabaja en la elaboración de un informe técnico de carácter multi enfoque respecto a la reforma del sistema de pensiones. Este documento será presentado a más tardar en el primer semestre de 2026 y busca ofrecer una visión integral para mejorar el sistema actual.

Interés en la apertura de nuevos bancos y entidades financieras

El funcionario destacó que existe un marcado interés por parte de instituciones que desean ingresar al sector financiero peruano, motivado por tres factores principales. La apertura a nuevos competidores contribuirá a fortalecer la competencia y ofrecer mejores servicios a la población.

Evaluación del avance regulatorio en 2023

—¿Cuál es su evaluación del avance regulatorio de la SBS durante este año?

Espinosa expresó que en diversos aspectos se han logrado avances significativos. La institución está trabajando en un marco regulatorio más atractivo, flexible y adaptado a las necesidades de los distintos sectores que supervisa. En general, estos esfuerzos están generando mejores condiciones para el desarrollo de los mercados financieros en el país.

Normas clave en proceso de implementación

—¿Qué normativas considera que han sido las más relevantes?

El superintendente resaltó la importancia de la reforma al sistema de pensiones, que será publicada en su versión definitiva en noviembre. Esta normativa busca facilitar la entrada de nuevos actores, tanto del sector financiero como del de seguros, para administrar fondos de pensiones. La mayor competencia en este ámbito será muy beneficiosa para el país.

Asimismo, destacó el proyecto de Open Banking o banca abierta, que en el mediano y largo plazo favorecerá la competencia en el sistema financiero y promoverá una mayor inclusión financiera.

También están en proceso de prepublicación nuevas normas relacionadas con las provisiones para las empresas financieras, que buscan calcular las reservas de manera más vinculada a la pérdida esperada en lugar de emplear tablas preestablecidas.

Por otro lado, se han implementado varias medidas para impulsar el crecimiento de las cooperativas, y se anticipan nuevas acciones destinadas a lograr la estabilización definitiva del sector.

Reformas en el sistema de pensiones y percepción ciudadana

—¿Cuáles son los aspectos técnicos más urgentes en la reforma de pensiones?

Espinosa subrayó que la prioridad es la incorporación de nuevos actores en la administración de fondos de pensiones, proceso que ya está en marcha. Además, se trabaja en la reglamentación de la ley vigente, la cual, aunque derogó algunos aspectos, mantiene otros, como la pensión mínima y la afiliación a los 18 años, que requieren regulación adicional.

El funcionario explicó que en el país existen diversos sistemas de pensiones: el privado, la ONP, y los de militares y policías. Sin embargo, la cobertura de adultos mayores aún es insuficiente, principalmente por las condiciones del mercado laboral y la baja frecuencia de aportes. Esto genera que muchos no lleguen a la jubilación con algún beneficio, lo que contribuye a que la población no perciba el sistema como propio.

Para revertir esta situación, se está desarrollando una propuesta técnica integral que incluirá todas las alternativas de mejora, no solo para el sistema privado, sino para todo el esquema pensionario peruano. El objetivo es lograr un consenso que garantice una protección adecuada para la jubilación.

Plazos y proyecciones de la reforma

—¿Se espera tener resultados para el primer trimestre de 2026?

Espinosa indicó que la meta es presentar los avances en el primer semestre del próximo año. La tarea implica un análisis exhaustivo de diferentes enfoques, incluyendo experiencias internacionales como la de Chile, y evaluar los costos de implementación. Se trata de un proceso complejo, pero la intención es tener un marco de discusión listo para esa fecha, promoviendo un debate amplio y participativo.

Interés de nuevas entidades en el mercado de fondos de pensiones

—¿Ha recibido interés de instituciones financieras para ingresar al mercado de fondos de pensiones?

Sí, la SBS ha recibido varias expresiones de interés, incluso antes de la aprobación de la ley del octavo retiro AFP. En total, se registraron hasta tres solicitudes, dependiendo de las condiciones regulatorias y del mercado en ese momento.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *