Logo

Susana Villarán niega corrupción pero admite haber recibido dinero de Odebrecht

Escrito por radioondapopular
septiembre 23, 2025
Susana Villarán niega corrupción pero admite haber recibido dinero de Odebrecht

## Susana Villarán enfrenta proceso judicial por presuntos delitos de corrupción

La exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, inició esta semana un proceso judicial en el Poder Judicial de Perú por presuntos delitos de colusión, organización criminal y lavado de activos. La Fiscalía ha solicitado una condena de 29 años de prisión en su contra, basada en la supuesta recepción indebida de fondos de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS. Antes del inicio de la audiencia, Villarán concedió una entrevista a RPP Noticias, en la que expresó su intención de aprovechar el juicio oral para presentar su defensa y responder a las acusaciones.

## La postura de Villarán frente al proceso y sus declaraciones

Villarán afirmó que el proceso representa un «momento público en el que podemos responder a las acusaciones». Explicó que, durante los últimos seis años, medidas judiciales le impidieron hacer declaraciones sobre el caso. Relató que, tras un año en prisión preventiva y posterior arresto domiciliario, las restricciones legales le impidieron comunicarse con los medios hasta que comenzó el proceso judicial.

Respecto a los fondos recibidos, admitió haber recibido aportes para la campaña contra la revocatoria y su reelección en la alcaldía, aunque negó que la cifra superara los once millones de dólares, como sostiene la Fiscalía. Villarán señaló que la suma fue considerable, pero «muy lejos de esa exorbitante suma de once millones», y agregó que no puede precisar el monto exacto debido a las contradicciones en el expediente. Espera que el juicio aclare estos detalles ante la opinión pública.

## Motivos políticos y detalles del caso

La exalcaldesa justificó su silencio en los últimos años por motivos políticos y como reacción a lo que percibió como un intento de desestabilización institucional contra su gestión y las reformas implementadas en su administración. «Callé en ese momento por razones políticas, durante la revocatoria y las campañas; había mucho en juego y había que defender el proceso de reformas», afirmó Villarán. Además, indicó que solo ella y el exgerente municipal José Miguel Castro conocían el origen de los fondos, y que el resto del personal de campaña desconocía esa información.

Sobre la muerte de Castro, ocurrido en junio de 2025, Villarán dijo que su fallecimiento fue una pérdida irreparable y rechazó cualquier insinuación de que su deceso beneficiara a otros implicados en el caso. «No hay ventaja para nadie, es terrible que se me pregunte eso. Era muy importante poder escuchar sus declaraciones en el juicio oral, porque él conocía detalles que podrían ser relevantes», añadió en la entrevista.

## Aportes y beneficios en las campañas electorales

Respecto a los aportes de origen brasileño para las campañas contra la revocatoria y la reelección, Villarán admitió haber recibido fondos, pero negó que la cantidad superara los once millones de dólares, como sostiene la Fiscalía. La exalcaldesa aseguró que esa cifra no es precisa y que, por indicaciones de su defensa, no puede confirmar el monto exacto. Confía en que el proceso judicial aclarará la situación y permitirá despejar las dudas públicas.

En cuanto a las acusaciones relacionadas con la suscripción de una adenda contractual para ampliar la concesión de los peajes de la Línea Amarilla, Villarán negó cualquier contraprestación indebida. Resaltó que una pericia contable durante la investigación descartó perjuicios para la ciudad y afirmó: «No ha habido ninguna vinculación de los aportes con hechos de corrupción. No les hemos entregado ninguna ventaja».

## Reconocimiento de errores y compromiso con la transparencia

Villarán reconoció que su gestión pudo haber dañado la confianza de parte de la ciudadanía. «Sí, he dañado la confianza de mucha gente al haber callado durante esos años hasta 2019. Lo reconozco y les he pedido perdón públicamente. Pero no soy una persona corrupta», declaró. Además, enfatizó que su administración fue transparente y abierta a los medios y a la opinión pública, en línea con su lema de campaña «Manos Limpias».

## Reflexión final y expectativas del proceso

A pesar de las controversias, Villarán expresó su esperanza de que el juicio sirva para esclarecer la verdad y demostrar su inocencia. Considera que este proceso es una oportunidad para ofrecer su versión de los hechos y demostrar que no incurrió en actos de corrupción. La exalcaldesa continúa defendiendo su trayectoria y espera que la justicia permita aclarar todos los aspectos del caso.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *