Logo

Tailandia acusa a Camboya de violar alto el fuego en frontera; nuevos enfrentamientos generan tensión y desplazamientos

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Tailandia acusa a Camboya de violar alto el fuego en frontera; nuevos enfrentamientos generan tensión y desplazamientos





Conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya vuelve a escalar a pesar de acuerdo de alto el fuego

Acusaciones cruzadas y tensión en la frontera

Este miércoles, Tailandia volvió a acusar a Camboya de violar el acuerdo de alto el fuego que fue firmado apenas dos días antes. Según el Ejército tailandés, tropas camboyanas habrían llevado a cabo ataques armados en al menos cinco puntos de la frontera entre la medianoche del martes y la madrugada del miércoles. Estas afirmaciones fueron rechazadas por Phnom Penh, que aseguró que mantiene su compromiso con el cese de hostilidades y niega cualquier incumplimiento del acuerdo.

El Ministerio de Exteriores de Tailandia emitió un comunicado en el que denuncia que estos ataques representan una violación clara del pacto y muestran una supuesta falta de buena fe por parte de Camboya. La noche del martes, Bangkok ya había acusado a Phnom Penh de no respetar el cese de enfrentamientos, que entró en vigor tras cinco días de combates intensos.

Detalles de los enfrentamientos y su impacto humanitario

El Ejército tailandés informó que los ataques incluyeron disparos con armas de fuego y proyectiles de mortero, a pesar de que el acuerdo de paz establecía un alto el fuego a partir de la medianoche. Los enfrentamientos, que comenzaron el 24 de julio, han dejado un saldo trágico de al menos 43 personas fallecidas. De ellas, 30 son del lado tailandés —incluyendo militares y civiles— y 13 del lado camboyano, entre soldados y civiles.

La crisis también ha provocado un desplazamiento masivo de la población. Aproximadamente 300.000 personas han tenido que abandonar sus hogares debido a los combates, generando una grave crisis humanitaria en la región. La tensión en la zona fronteriza ha creado un clima de incertidumbre y preocupación entre las comunidades afectadas.

Respuesta diplomática y esfuerzos de mediación

Desde Phnom Penh, la portavoz del Ministerio de Defensa, Maly Socheata, afirmó que Camboya respeta el acuerdo y reiteró su intención de mantener la paz. En una conferencia de prensa, aseguró que su país no tiene ninguna intención de violar el alto el fuego en el futuro. Además, el Ministerio de Exteriores camboyano anunció que facilitará la visita de un grupo de diplomáticos extranjeros a la zona para verificar la implementación del pacto.

El acuerdo de paz fue alcanzado con la mediación de Malasia, que ocupa la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Estados Unidos participó como copatrocinador y China actuó como observador en las negociaciones. Como medida para consolidar el cese de hostilidades, los mandos militares de ambos países sostuvieron una reunión el martes para coordinar acciones y establecer canales de comunicación directa entre las tropas en la frontera, con el fin de evitar nuevos enfrentamientos.

Contexto y antecedentes del conflicto

El conflicto actual tiene raíces en una disputa territorial que data de décadas entre Tailandia y Camboya. La tensión se intensificó a finales de mayo, cuando un soldado camboyano murió en un enfrentamiento fronterizo. Desde entonces, los incidentes se han multiplicado en diferentes puntos del límite, culminando en los combates de julio que dejaron un saldo de 43 víctimas y una crisis humanitaria significativa.

A pesar del acuerdo y los esfuerzos diplomáticos, las acusaciones mutuas y los incidentes recientes evidencian la fragilidad del pacto. Ambos países han expresado públicamente su compromiso con la paz, pero la persistencia de los enfrentamientos genera incertidumbre sobre la estabilidad futura en la región.

(Con información de EFE)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *