Logo

Tailandia y Camboya intensifican conflicto en segunda jornada fronteriza

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Tailandia y Camboya intensifican conflicto en segunda jornada fronteriza

Tailandia y Camboya intensifican los enfrentamientos en la frontera en el segundo día de hostilidades

Los combates entre Tailandia y Camboya continúan este viernes en varias zonas de la frontera compartida, tras el estallido de violencia el día anterior que dejó al menos 14 muertos y decenas de heridos. Esta escalada militar es la más grave en la región en más de una década y ha generado preocupación internacional.

El Ejército tailandés informó a través de un comunicado que actualmente existen enfrentamientos en múltiples puntos de la frontera. Se pidió a la población evitar las zonas próximas a la línea limítrofe para prevenir riesgos. Según las autoridades de Bangkok, los enfrentamientos se concentran en al menos seis áreas, incluyendo sectores estratégicos y templos históricos en disputa, principalmente en las provincias de Surin, Ubon Ratchathani y Buriram.

En respuesta a la escalada, Tailandia anunció que utilizó cazas F-16 para bombardear objetivos militares en territorio camboyano, en lo que describieron como una operación defensiva. La violencia también incluye ataques con tanques, artillería y aviones de combate. Sin embargo, el gobierno camboyano no admitió haber lanzado ofensivas, aunque afirmó que mantiene su derecho soberano y territorial para defenderse de lo que califican como una agresión militar por parte de Tailandia.

El balance de víctimas en Tailandia asciende a 14 personas, entre ellas 13 civiles y un militar, además de decenas de heridos que están siendo atendidos en hospitales regionales. Como medida preventiva, más de 100,000 civiles han sido evacuados de las zonas fronterizas y ubicados en unos 300 refugios temporales. En el lado camboyano, también se reportan desplazamientos internos, y en localidades como Samraong, a unos 20 kilómetros de la frontera, se escucharon disparos de artillería.

Las raíces del conflicto son de carácter histórico. La delimitación fronteriza realizada por Francia en 1907, cuando Camboya era colonia, dejó varias disputas territoriales pendientes. El foco histórico de tensión son los templos jemer, especialmente el de Preah Vihear, cuya soberanía ha sido motivo de enfrentamientos en años anteriores, incluyendo conflictos entre 2008 y 2011 que dejaron varias víctimas y desplazamientos. La decisión de la Corte Internacional de Justicia en 2013 a favor de Camboya en un asunto de control territorial proporcionó una relativa calma, pero la tensión resurgió en mayo tras la muerte de un soldado camboyano en un enfrentamiento, que escaló en los enfrentamientos recientes.

La crisis ha tenido también repercusiones diplomáticas. Tailandia expulsó al embajador camboyano y llamó a consultas a su representante en Phnom Penh. A su vez, Camboya redujo sus relaciones diplomáticas con Bangkok y expulsó al personal diplomático tailandés. El primer ministro camboyano, Hun Manet, solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, que se realizará en privado este viernes, ante la preocupación internacional.

Diversos países han pedido calma y diálogo para resolver el conflicto. China llamó a resolver la situación mediante negociaciones, mientras que la Unión Europea y Japón instaron a una moderación máxima y a la utilización de canales diplomáticos. Francia y Estados Unidos también hicieron un llamamiento conjunto para cesar las hostilidades.

Mientras los enfrentamientos persisten, la situación humanitaria en las regiones afectadas se agrava. El temor a nuevos desplazamientos aumenta, y las acusaciones mutuas entre ambos países sobre violaciones territoriales y ataques a infraestructura civil, como hospitales y estaciones de servicio, aumentan la tensión. Hasta ahora, no hay señales de un cese inmediato de las hostilidades.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *