Logo

Taiwán enfrenta desastres climáticos en 2025 y marca pasos hacia cero emisiones con plan ambicioso

Escrito por radioondapopular
noviembre 10, 2025
Taiwán enfrenta desastres climáticos en 2025 y marca pasos hacia cero emisiones con plan ambicioso





Taiwán avanza en la lucha contra el cambio climático con metas ambiciosas

El impacto del cambio climático en Taiwán

El cambio climático está acelerando cambios en la economía global y elevando los riesgos para diferentes regiones. Taiwán no es la excepción. Durante el verano de 2025, el sur y el este del territorio enfrentaron una serie de tifones y lluvias torrenciales que provocaron severas inundaciones en múltiples localidades. Estos eventos extremos evidencian cómo el clima adverso afecta el desarrollo regional y la seguridad pública en la isla. Como miembro activo de la comunidad internacional, Taiwán está comprometido en tomar medidas para mitigar estos efectos, alineándose con los esfuerzos globales para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales.

Compromisos nacionales y estrategias de acción

En 2025, Taiwán presentó su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) para 2035, en la que estableció metas claras para una transición hacia una economía baja en carbono. La publicación periódica de sus Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero y los Informes de Transparencia Bienales permite al país evidenciar su progreso y reforzar su compromiso con las responsabilidades internacionales para reducir emisiones.

Desde que asumió el cargo en 2024, el presidente Lai Ching-te lanzó el Proyecto Nacional de Esperanza, cuyo objetivo es impulsar un crecimiento verde y lograr cero emisiones netas para 2050. La administración ha definido cinco estrategias principales para facilitar esta transformación: promover energías renovables inteligentes, impulsar la industria digital y ecológica, fomentar estilos de vida sostenibles, fortalecer el liderazgo gubernamental en la transición ecológica y garantizar una transición justa que no deje atrás a ningún sector de la sociedad.

Institucionalidad y objetivos a medio plazo

En junio de 2024, se creó el Comité Nacional sobre el Cambio Climático, dependiente de la Oficina Presidencial, con la finalidad de promover la participación social y facilitar el diálogo sobre las políticas climáticas nacionales. Como resultado, Taiwán fijó nuevos objetivos de reducción de emisiones: un 26% a 30% para 2030 y un 36% a 40% para 2035, en comparación con los niveles de referencia de 2005. Estas metas refuerzan la estrategia del país de centrarse en objetivos a medio plazo para su transición hacia la neutralidad de carbono en 2050.

Para cumplir con estos compromisos, Taiwán está construyendo un marco institucional de gobernanza climática orientado a la acción concreta. La Ley de Respuesta al Cambio Climático establece oficialmente la meta de alcanzar cero emisiones netas en 2050, alineándose con su actualización de la NDC bajo el Acuerdo de París y las obligaciones del Artículo 4 del mismo acuerdo.

Planes y acciones concretas para la mitigación

La nación ha elevado su objetivo para 2030, proponiendo reducir sus emisiones en un 28±2% respecto a 2005, con metas intermedias del 32±2% para 2032 y del 38±2% para 2035. Además, ha puesto en marcha el Plan de Acción Integral para la Reducción de Carbono, que involucra a todos los ministerios y agencias en la revisión y mejora de sus programas de mitigación, bajo una estrategia coordinada de arriba hacia abajo. Entre las principales acciones se encuentran la expansión de energías renovables como solar fotovoltaica y eólica marina, avances en tecnologías geotérmicas y de mini hidroeléctricas, así como el impulso del almacenamiento energético de alta tecnología y la producción de combustibles bajos en carbono, incluyendo el hidrógeno y el amoníaco.

Por otro lado, se están implementando medidas para mejorar la eficiencia energética, promover la descarbonización de empresas estatales, construir edificios con emisiones casi nulas y electrificar el transporte comercial. También se trabaja en el desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación, resiliencia agrícola y sumideros de carbono, además de fomentar estilos de vida con emisiones netas cero.

Innovación y cooperación internacional

Para fortalecer estos esfuerzos, Taiwán ha establecido seis mecanismos de innovación institucional: innovación tecnológica, apoyo financiero, fijación de precios del carbono, regulación adaptativa, desarrollo de una fuerza laboral verde y participación comunitaria. Esto forma parte de su estrategia integral para avanzar en la mitigación del cambio climático.

En consonancia con el Artículo 4 del Acuerdo de París y la decisión de la 28ª Conferencia de las Partes de la CMNUCC COP28 en 2023, Taiwán presentó su NDC 3.0 antes de la fecha límite de 2025. Aunque no es parte oficial de la Convención, el país se ha alineado voluntariamente con los compromisos internacionales, demostrando una mayor ambición y equidad en sus metas climáticas. Sus objetivos incluyen dimensiones clave como equidad, gobernanza, transición energética, innovación y financiamiento verde, reforzando su compromiso con un futuro sostenible y resiliente.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *