Logo

Taiwán impulsa su poder marítimo con drones de combate para enfrentar una posible invasión de China

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Taiwán impulsa su poder marítimo con drones de combate para enfrentar una posible invasión de China

Taiwán impulsa su estrategia de drones militares ante la amenaza china

En una mañana despejada del mes pasado, tres drones marítimos cruzaron las aguas de Su’ao Bay, en la costa noreste de Taiwán. La exhibición incluyó el pequeño drone “de sigilo” Carbon Voyager 1, el rápido Black Tide I y el Sea Shark 800, equipado para transportar explosivos. Estos vehículos fueron el centro de atención en una feria destinada a promover la industria de drones para fortalecer la defensa marítima del país.

Las autoridades taiwanesas consideran que los drones serán fundamentales para repeler una posible invasión de China. Beijing ha amenazado con anexar Taiwán por la fuerza si fuera necesario. La cercanía de Su’ao, a solo 60 km de Fulong, una de las “playas rojas” identificadas por expertos militares como posibles puntos de desembarco, subraya la importancia estratégica de la región.

Mientras Rusia utilizó tanques y tropas terrestres para invadir Ucrania en 2022, una posible agresión china implicaría el paso de barcos de Pekín a través del estrecho de Taiwán, que tiene aproximadamente 180 km de ancho. La geografía montañosa y las playas poco profundas de Taiwán representan obstáculos naturales para una invasión anfibia, pero los avances tecnológicos y la modernización de las fuerzas chinas han reducido estas ventajas.

Un cambio en la estrategia de defensa de Taiwán

Frente a un adversario mucho más grande y potente, Taiwán ha cambiado su enfoque hacia la guerra asimétrica. La idea es hacer que una invasión sea demasiado costosa para Beijing, dificultando la operación militar. Los drones, que incluyen desde vehículos marítimos y armas suicidas hasta plataformas de inteligencia y reconocimiento en altitudes elevadas, forman parte de la llamada “estrategia de la porcupina”.

“No se trata de construir un drone por cada uno que tengan ellos”, explicó Chen Kuan-ting, legislador del Partido Progresista Democrático y miembro del comité de asuntos exteriores y defensa del parlamento. En cambio, Taiwán apuesta por “innovaciones disruptivas” que le permitan mantener la ventaja tecnológica.

El país, reconocido por su liderazgo en tecnología, produce aproximadamente el 90% de los semiconductores más avanzados a través de TSMC, además de fabricar componentes para energías renovables y la industria aeroespacial. En 2022, lanzó la iniciativa “Equipo Nacional de Drones” para potenciar una industria local capaz de responder a una invasión y mantener la producción en tiempos de guerra.

La competencia y el aprendizaje de Ucrania

Aunque Taiwán ha desarrollado drones desde los años 90, ha enfrentado dificultades para competir con los precios bajos de fabricantes chinos como DJI, que controla más del 70% del mercado global. La guerra en Ucrania, donde las fuerzas de Kyiv han utilizado ampliamente drones para frenar a Moscú, ha reforzado la creencia en Taipei de que los vehículos no tripulados pueden marcar la diferencia en un conflicto con China.

El Ministerio de Defensa y el Instituto Nacional Chung-Shan, responsable de organizar la feria de drones, colaboran con empresas para fabricar drones militares de alta calidad. Además, el Ministerio de Asuntos Económicos impulsa programas para que el sector privado produzca drones de doble uso, útiles tanto para fines civiles como militares, destinados a mercados nacionales e internacionales.

El presidente William Lai ha expresado su visión de convertir a Taiwán en un “centro asiático” de tecnología y fabricación de drones. Sin embargo, el tiempo apremia, ya que Estados Unidos estima que China podría invadir la isla en 2027. La estrategia taiwanesa busca acelerar el desarrollo de su industria, aunque los expertos advierten que las metas establecidas aún son modestas en comparación con la magnitud de la amenaza.

El gobierno ha establecido la meta de producir 15,000 drones de doble uso mensualmente para 2028, y ha realizado pedidos de 700 drones militares y 3,422 de uso dual. Además, en 2024 adquirieron cerca de 1,000 unidades desde EE. UU., con planes de comprar otros 47,000 en los próximos cuatro años, aunque muchas de estas cifras aún no están reflejadas en el presupuesto nacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *