Logo

Taiwán mantiene su gasto militar en torno al 3 % del PIB en 2026 para fortalecer su defensa frente a amenazas de China

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Taiwán mantiene su gasto militar en torno al 3 % del PIB en 2026 para fortalecer su defensa frente a amenazas de China

Taiwán mantiene su presupuesto militar en torno al 3 % del PIB para 2026

El presidente de Taiwán, William Lai, anunció este martes que el gasto en defensa del país se mantendrá en aproximadamente el 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) durante 2026, igual que en el año en curso. La decisión fue revelada durante la apertura del Foro Ketagalan en Taipei, un evento dedicado a la seguridad regional que contó con la presencia de destacados líderes internacionales, incluido el ex primer ministro británico Boris Johnson.

En el presupuesto de Defensa del próximo año, alcanzaremos nuestro objetivo de casi el 3 % del PIB para fortalecer las capacidades militares de Taiwán”, expresó Lai. Además, reafirmó el compromiso de su gobierno de mantener el statu quo en el estrecho de Taiwán, buscando preservar la paz y la estabilidad en la región.

Contexto de tensiones con China y su influencia en la región

La declaración se produce en un escenario de crecientes tensiones entre Taiwán y China, que considera a la isla como una parte inalienable de su territorio. Beijing no ha descartado el uso de la fuerza para lograr su reunificación, y desde que Xi Jinping asumió el poder en 2012, ha intensificado sus ejercicios militares en las cercanías de Taiwán y ha aumentado la presión diplomática para aislarla internacionalmente.

Las maniobras militares chinas en el Estrecho, así como en los mares Meridional y Oriental, han sido calificadas por Lai como una amenaza sin precedentes al orden internacional basado en normas. El mandatario taiwanés subrayó la importancia de una respuesta conjunta de las democracias del mundo para hacer frente a la expansión del autoritarismo y la agresividad de Beijing.

## La posición estratégica de Taiwán y su papel en la región del Indo-Pacífico

En su discurso, Lai en inglés, destacó que Taiwán ocupa una posición clave en la primera cadena de islas, una línea de defensa que abarca desde Japón hasta Filipinas. Esta ubicación ha sido reconocida por analistas como un elemento fundamental para contener el poder naval de China en la región.

Estamos en una posición crucial en la primera cadena de islas, lo que convierte a Taiwán en un pilar esencial para la paz y estabilidad del Indo-Pacífico”, afirmó. El presidente también resaltó que su administración buscará fortalecer alianzas con otras democracias para promover la prosperidad y el desarrollo globales.

Por otro lado, Lai reiteró que Taiwán mantiene su compromiso de no alterar unilateralmente el statu quo en el estrecho, postura respaldada por Estados Unidos y varios países aliados. Sin embargo, las acciones de Beijing, que incluyen vuelos de aviones de combate cruzando la línea media del estrecho y maniobras navales cercanas, continúan aumentando la tensión regional.

Desafíos y respuestas internacionales

La ofensiva diplomática de China también ha buscado reducir el reconocimiento internacional a Taiwán, mientras que las fuerzas militares de Beijing incrementan sus ejercicios en la zona. La comunidad internacional observa con preocupación estos movimientos, que amenazan la estabilidad del Indo-Pacífico.

En este contexto, Taiwán apuesta por fortalecer su defensa y mantener el apoyo de sus aliados democráticos, en un esfuerzo por preservar su modo de vida libre y democrático frente a las ambiciones expansionistas de China.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *