Logo

Taiwán y EE.UU. avanzan en negociaciones comerciales clave a horas del plazo impuesto por Trump

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Taiwán y EE.UU. avanzan en negociaciones comerciales clave a horas del plazo impuesto por Trump

Avances en las negociaciones comerciales entre Taiwán y Estados Unidos

Los gobiernos de Taiwán y Estados Unidos concluyeron una nueva ronda de negociaciones técnicas centradas en temas comerciales cruciales. Según confirmó este jueves la portavoz del gobierno taiwanés, Michelle Lee, ambas partes lograron un **consenso parcial** en aspectos como aranceles, barreras no arancelarias y la resiliencia de las cadenas de suministro.

En declaraciones a los medios, Lee afirmó que, a pesar del tiempo limitado, los equipos negociadores han avanzado positivamente, valorando el progreso de las conversaciones. Este anuncio adquiere relevancia dado que se produce a escasas horas de la fecha límite establecida por la administración de Donald Trump para definir nuevos acuerdos comerciales bilaterales.

## Contexto y objetivos de las negociaciones

La viceprimera ministra taiwanesa, Cheng Li-chiun, y su delegación aún permanecen en Estados Unidos, donde mantienen reuniones con representantes del gobierno estadounidense. Aunque no se han divulgado los nombres de los funcionarios involucrados, Lee mencionó que están trabajando en una declaración conjunta que refleje los resultados de estos encuentros.

Taiwán busca alcanzar condiciones similares a las logradas recientemente entre Washington y Seúl, que implican una reducción de aranceles del 25% al 15% a partir del 1 de agosto. Japón también recibió una reducción tarifaria en ese mismo nivel. En 2018, Taiwán enfrentaba una tasa del 32% sobre sus exportaciones a EE. UU., cifra que ahora pretende disminuir para fortalecer su economía y relaciones comerciales.

## Impulso a la economía y controversia diplomática

El gobierno taiwanés ha manifestado su voluntad de incrementar las importaciones de bienes estadounidenses, eliminar obstáculos comerciales y promover nuevas inversiones en EE. UU., en línea con los compromisos que Washington ha solicitado en estas negociaciones. Estas acciones buscan fortalecer la posición de Taiwán en el escenario internacional y mejorar sus relaciones económicas con Estados Unidos.

Por otro lado, en paralelo a los avances económicos, surgió una controversia diplomática relacionada con la posible visita del presidente taiwanés William Lai a Paraguay en agosto. La Casa Blanca supuestamente negó el permiso para que Lai hiciera una escala en Nueva York durante su viaje, generando reacciones en Taiwán y en el Congreso estadounidense.

## Reacciones y contexto internacional

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán aseguró que Lai no tiene planes inmediatos de viajar, aunque medios como el *Financial Times* reportaron que el gobierno de Trump habría rechazado la solicitud, presionado por objeciones de Beijing. Desde Washington, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmó que “no se ha cancelado ni negado el permiso para el tránsito” y que estas gestiones se ajustan a la política de larga data de EE. UU. hacia Taiwán.

La relación entre EE. UU. y Taiwán ha sido históricamente ambigua, reconociendo a China como el único gobierno oficial del país, pero manteniendo vínculos diplomáticos y comerciales informales. La situación ha generado distintas reacciones en el Congreso. La ex presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, calificó como “peligroso” el reporte sobre la supuesta negativa de permisos, en un contexto donde en 2022 realizó una visita a Taipei que provocó una fuerte condena por parte de China.

Este escenario refleja la complejidad de las relaciones internacionales en torno a Taiwán, una isla que, pese a no ser reconocida formalmente por China, juega un papel estratégico en la geopolítica del Pacífico y las relaciones con Estados Unidos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *