Logo

Tarifas de Trump amenazan empleos en Windsor: impacto en la industria automotriz canadiense

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Tarifas de Trump amenazan empleos en Windsor: impacto en la industria automotriz canadiense

Impacto de las tarifas en la industria manufacturera en Canadá

Krysten Lawton, de 53 años, trabaja en el área de salud y seguridad en la planta de motores de Ford en Windsor, Ontario. Con tres décadas en la empresa, Lawton representa a una generación de trabajadores que ha visto cómo la industria automotriz ha sido fundamental en su comunidad. Windsor, ubicada a pocos kilómetros de Detroit y en la frontera entre Canadá y Estados Unidos, es un centro industrial donde la manufactura representa el 19% de su fuerza laboral. Para Lawton, estos empleos no solo ofrecen estabilidad económica, sino también un cambio de vida para muchas familias.

La historia familiar de Lawton refleja la tradición industrial de Windsor, donde su familia ha trabajado en Ford durante varias generaciones. Ella destaca que estos trabajos bien remunerados hacen una diferencia significativa en la vida de quienes dependen de ellos. Sin embargo, en medio de la incertidumbre global, las amenazas de tarifas arancelarias están generando inquietud entre los trabajadores y empresarios de la región.

## La amenaza de las tarifas y su repercusión

Desde marzo, Estados Unidos ha impuesto aranceles del 25% en acero y aluminio, y posteriormente en automóviles. En junio, estas tarifas se doblaron en algunos casos, incrementando las tensiones comerciales. Además, Donald Trump ha anunciado la posible imposición de un arancel del 50% en cobre, con una fecha límite para que Canadá negocie un acuerdo o enfrente tarifas del 35% en todos los productos no alineados con el acuerdo USMCA. La advertencia más reciente del presidente estadounidense fue que Canadá podría simplemente pagar aranceles sin negociación previa.

Mientras tanto, la Unión Europea también ha aceptado una tarifa del 15% en la mayoría de sus exportaciones, en un movimiento para evitar un estancamiento comercial mayor. La incertidumbre y el temor a futuras medidas proteccionistas están afectando tanto a los productores como a las comunidades que dependen de la industria manufacturera.

## La pérdida de confianza en la economía

La decisión de Trump de aplicar tarifas ha generado preocupación en trabajadores como Lawton. Ella señala que estas medidas han tenido un impacto humano palpable, especialmente en regiones como Windsor, considerada el centro manufacturero de Canadá. La planta donde trabaja produce motores para Estados Unidos, con componentes que se importan desde distintas partes del mundo, lo que la hace vulnerable a las políticas arancelarias.

La industria canadiense de manufactura emplea aproximadamente 1.7 millones de personas, y en 2022 exportó bienes por valor de 356 mil millones de dólares canadienses a EE.UU., siendo los vehículos y sus componentes responsables de más de 30,000 empleos directos. Otros productos, como aluminio y acero, también representan una fuente importante de empleo en el país.

Las medidas proteccionistas y la incertidumbre generada por las tarifas han provocado una desaceleración en las inversiones y han llevado a despidos en sectores clave. A pesar de ello, las cifras oficiales aún no reflejan completamente el impacto en el empleo, aunque se reportan miles de despidos en la industria automotriz y de metales durante este año.

## Perspectivas y desafíos futuros

Expertos como Jim Stanford, director del Centro para el Futuro del Trabajo, señalan que la economía canadiense ya muestra signos de afectación, especialmente en el PIB y en el sector manufacturero. La volatilidad en las políticas comerciales ha generado una sensación de inseguridad entre empleadores y trabajadores. Además, la confianza en la negociación de buena fe por parte de Estados Unidos se ha reducido, generando ansiedad en la población.

Catherine Connelly, profesora de la Universidad McMaster, advierte que si bien aún no se han producido grandes cambios en el empleo, la situación es muy inestable. La posibilidad de que se mantengan o aumenten las tarifas pone en riesgo la estabilidad de toda la industria, que nunca había enfrentado una situación similar en su historia reciente.

¿Qué pasará si las tarifas permanecen?

La prolongación de estas medidas arancelarias podría tener consecuencias graves en el sector automotriz, que es uno de los pilares de la economía canadiense. La incertidumbre frena inversiones y puede afectar la competitividad de las empresas, poniendo en riesgo miles de empleos y el desarrollo económico de regiones clave. La situación sigue siendo de alta tensión, y las comunidades industriales esperan una resolución que pueda estabilizar el panorama y evitar un daño mayor en la economía nacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *