Logo

¿Tejoría en Perú 2025? Oxxo, la cadena mexicana, ocupa el segundo puesto en preferencias de los consumidores

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
¿Tejoría en Perú 2025? Oxxo, la cadena mexicana, ocupa el segundo puesto en preferencias de los consumidores

El mercado peruano de tiendas de conveniencia y formatos de hard discount continúa experimentando una rápida evolución, impulsada por la creciente competencia, la innovación en el sector y las nuevas demandas de los consumidores. Según el informe Top Brands 2025, elaborado por Vox Populi, las marcas que logran captar la preferencia del público en este segmento se están consolidando como actores clave en la vida cotidiana de los peruanos.

El estudio, realizado entre el 12 de mayo y el 9 de junio de 2025 con la participación de 671 personas mayores de 18 años, reveló que aspectos como la cercanía, la rapidez en la atención, los horarios extendidos y la capacidad de adaptarse a las tendencias de consumo son factores determinantes para que una tienda destaque en el mercado. La facilidad de acceso y la flexibilidad en horarios, por ejemplo, se han convertido en elementos esenciales para atraer y mantener a los clientes.

En cuanto a la preferencia por marcas específicas, el análisis abarcó diversas categorías, incluyendo tanto cadenas consolidadas como propuestas emergentes. Entre las marcas con mayor reconocimiento se encuentran Tambo, Oxxo y Mass, que superan el 10% en recordación, evidenciando una alta concentración de preferencias en un reducido grupo de empresas con fuerte presencia en todo el país.

Tambo lidera con un 44%, aunque su porcentaje ha disminuido respecto al 51,4% de 2024. Sin embargo, mantiene una posición dominante gracias a su estrategia de expansión agresiva y la oferta variada de productos. Le sigue Oxxo, con un 17,8%, que ha incrementado su reconocimiento gracias a tiendas temáticas, alianzas con marcas reconocidas y un servicio eficiente que fortalece su cercanía con los consumidores.

Mass, por su parte, ha logrado un crecimiento importante, alcanzando un 15,7%, superando cifras anteriores y consolidándose como una opción de hard discount con precios competitivos y una amplia cobertura. La marca peruana Arakaki también mostró un aumento notable, alcanzando un 2,9% en reconocimiento, reflejando su fortalecimiento en el mercado local.

Por otra parte, nuevas marcas como RepShop y Tiendas 3A han ingresado en el ranking, evidenciando que aún existen espacios para la innovación y la expansión en este segmento. La presencia de estas marcas emergentes indica un mercado dinámico y en constante cambio, donde la competencia se intensifica.

El informe también destaca que solo tres marcas —Tambo, Oxxo y Mass— superan el 10% en recordación, lo que evidencia una alta concentración de preferencias en un reducido grupo de actores principales. La categoría “Otras marcas” representó solo un 3,1%, sugiriendo que aún hay oportunidades para nuevas propuestas que puedan captar la atención del público.

Por otro lado, la opción “Ninguna / No contesta” desapareció por completo en 2025, tras haber sido significativa en años anteriores, lo que indica un mayor conocimiento y familiaridad del público con las marcas existentes.

En conclusión, el panorama del sector en Perú refleja un mercado con fuerte concentración en unas pocas marcas líderes, pero con espacio para la innovación y la expansión. Los hábitos de compra, que valoran la cercanía, los precios y la rapidez, seguirán siendo los principales impulsores de las decisiones de los consumidores en los próximos años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *