Logo

Tensión en la Cumbre de Alaska: Putin plantea exigir Crimea y regiones ucranianas en posible acuerdo de paz, mientras Trump se muestra ambiguo

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Tensión en la Cumbre de Alaska: Putin plantea exigir Crimea y regiones ucranianas en posible acuerdo de paz, mientras Trump se muestra ambiguo





La tensión aumenta antes de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska

Preparativos y tensiones previas a la reunión en Alaska

Desde Washington, Estados Unidos, se acerca la cumbre que enfrentará a Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska. La reunión, prevista en solo 72 horas, busca negociar un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. Sin embargo, las tensiones políticas entre el presidente estadounidense y Volodimir Zelensky se han intensificado, en medio del apoyo sin condiciones de la Unión Europea al mandatario ucraniano.

En la previa, Putin planteó a Trump que cualquier acuerdo de paz con Zelensky debería incluir la entrega formal de varias regiones a Rusia, como Donetsk, Luhansk, Kherson, Zaporizhzhia y la península de Crimea. Aunque el mandatario estadounidense aceptó la lógica de negociación del Kremlin, se abstuvo de validar todas las demandas territoriales que Putin compartió en un memorando confidencial dirigido a su enviado especial, Steve Witkoff.

Reacciones internacionales y negociaciones diplomáticas

Trump y Witkoff informaron a varios líderes europeos, entre ellos Emmanuel Macron (Francia), Georgia Meloni (Italia) y Friedrich Merz (Alemania), sobre los términos de la propuesta de Putin. La respuesta de Ucrania y de sus aliados fue clara: rechazar un acuerdo que implique ceder territorios a Rusia.

El presidente estadounidense expresó con cierta indiferencia: “Habrá intercambios de territorios para beneficio de ambas partes”. Por su parte, los líderes europeos endurecieron su postura, exigiendo que Zelensky fuera invitado formalmente a la cumbre en Alaska y que, antes de cualquier negociación, se lograra un cese del fuego inmediato.

Las autoridades de la Casa Blanca rechazaron estas demandas a través de canales diplomáticos informales. Según fuentes oficiales, Trump y Putin dialogarán en una reunión privada, mientras que la guerra en Ucrania parece encaminada a prolongarse hasta que Kiev acepte un armisticio aceptable para ambas partes.

Reacciones y perspectivas en Europa y Estados Unidos

Durante una visita a la Casa Blanca, Trump expresó su descontento con las declaraciones de Zelensky, en particular cuando el mandatario ucraniano mencionó la necesidad de obtener aprobación constitucional para ciertos movimientos. “Me molestó que Zelensky dijera que necesita aprobación constitucional para intercambiar tierras, cuando tiene la autoridad para entrar en guerra y matar a todos”, afirmó Trump. Añadió que, en su opinión, “habrá cambios en la distribución de territorios, con intercambios que, en su mayoría, serán beneficiosos para Ucrania y Rusia, aunque también traerán consecuencias negativas”.

Estas declaraciones generaron malestar en Zelensky y en los países europeos aliados, que temen que las palabras de Trump puedan socavar las posiciones del bloque frente a Moscú. En respuesta, Friedrich Merz convocó a una cumbre virtual con los líderes europeos para definir una postura común antes de la reunión en Alaska.

Este encuentro virtual se realizará en los próximos días, y también se planifica una reunión con Trump, Witkoff, el vicepresidente JD Vance y el senador Marco Rubio. El objetivo es definir una estrategia unificada y preparar el posible escenario para la reunión bilateral en Alaska.

Participación de Trump y expectativas para la cumbre

Trump confirmó su participación en la cumbre virtual, pero adelantó que acudirá a la reunión con Putin con su propia agenda. En la Casa Blanca, expresó: “Me llevo bien con Zelensky, pero discrepo en muchas cosas. Voy a asistir con una visión propia y clara”. Sin embargo, dejó en claro que no comparte la postura de limitar las negociaciones a las condiciones impuestas por otros actores.

El escenario político internacional continúa siendo complejo, con una guerra que parece lejos de resolverse y con las alianzas europeas y estadounidenses en plena revisión. La cumbre en Alaska será sin duda un momento clave para definir el rumbo del conflicto y las futuras relaciones internacionales en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *