Logo

Tensión en la Cumbre de Alaska: Rusia condiciona un posible armisticio en Ucrania a la participación de Occidente

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Tensión en la Cumbre de Alaska: Rusia condiciona un posible armisticio en Ucrania a la participación de Occidente





Negociaciones en medio de la tensión entre EE.UU., Rusia y Ucrania

La difícil búsqueda de la paz en Ucrania tras la Cumbre de Alaska

Desde Washington, Estados Unidos, se reporta que a solo una semana de la Cumbre de Alaska, las negociaciones entre Donald Trump y Vladimir Putin para lograr un acuerdo de paz en Ucrania se encuentran estancadas. La principal razón es la fuerte resistencia de Rusia ante los avances en las conversaciones.

Putin condicionó su firma en un posible armisticio con Volodimir Zelensky a la participación del Kremlin en las negociaciones que lideran Estados Unidos y Europa. Estos países buscan diseñar un sistema de seguridad que impida futuras invasiones del Ejército Ruso en territorio ucraniano, pero la postura de Moscú ha complicado los avances.

Contexto histórico y situación actual en Ucrania

El conflicto en Ucrania tiene raíces profundas. En 2014, tras protestas masivas que derrocaron al presidente pro-ruso Viktor Yanukóvich, Rusia invadió y anexó la península de Crimea. Poco después, separatistas respaldados por Moscú tomaron control de las regiones de Donetsk y Luhansk, lo que desató una guerra que alertó a Occidente.

En 2015, se firmó el Protocolo de Minsk, que buscaba detener los enfrentamientos y estableció que estas regiones seguían siendo parte de Ucrania. Sin embargo, en febrero de 2022, Rusia invadió nuevamente, ocupando Donetsk y Luhansk, además de reclamar Kherson y Zaporhzhia, intensificando un conflicto que continúa sin tregua.

Las negociaciones actuales y la postura internacional

Actualmente, figuras como Donald Trump, Zelensky, y líderes europeos como Emmanuel Macron y Giorgia Meloni buscan evitar repetir errores del pasado, como el Protocolo de Minsk, y trabajan en condiciones de seguridad que aseguren la soberanía de Ucrania.

Se han llevado a cabo reuniones entre el Pentágono, la OTAN y países europeos, con conversaciones reservadas que han alertado a Moscú. El canciller ruso, Sergei Lavrov, afirmó que «discutir garantías de seguridad sin Rusia es un camino sin salida».

Por su parte, Zelensky y sus aliados rechazan las condiciones impuestas por Rusia. Trump, en cambio, sugiere que Ucrania debería avanzar sobre Rusia para fortalecer su posición en futuras negociaciones, declarando en su cuenta de Truth Social: «Es muy difícil, si no imposible, ganar una guerra sin atacar a un país invasor».

Perspectivas y posibles escenarios

El presidente estadounidense mostró cierta frustración ante el retraso en las negociaciones, ya que Putin ha puesto obstáculos al exigir revisiones en las condiciones de seguridad, lo que ha postergado una posible reunión con Zelensky. Actualmente, si se realiza un encuentro, sería quizás en septiembre, aunque las opciones de que sea en Budapest o Moscú parecen desechadas.

Mientras tanto, la tensión continúa en las regiones afectadas. Rusia lanzó un nuevo ataque contra diversas áreas de Ucrania, dejando al menos 13 heridos, entre ellos dos niños, en un contexto de escalada bélica que no muestra señales de disminuir.

Imágenes y eventos recientes

En una reunión en la Casa Blanca, líderes como Trump, Zelensky, Macron y otros, discutieron sobre las futuras estrategias para defender la soberanía ucraniana. La comunidad internacional sigue atenta a los movimientos en la región, consciente de que el desenlace de este conflicto puede definir el equilibrio de poder en Europa y más allá.

Para entender la gravedad de la situación, aquí una imagen de la reunión en Washington:

Líderes durante la reunión en la Casa Blanca
Donald Trump, Volodimir Zelensky, Emmanuel Macron y otros líderes durante una reunión en la Casa Blanca.
Reunión en la Basílica de San Pedro
Donald Trump y Zelensky en su encuentro en la Basílica de San Pedro, Vaticano.

La situación en Ucrania sigue siendo crítica, con negociaciones que parecen estancadas y un escenario que podría empeorar si no se alcanzan acuerdos concretos en las próximas semanas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *