Logo

Tensión en Medio Oriente: Trump advierte a Netanyahu sobre ofensiva en Gaza para proteger rehenes mientras Israel enfrenta fracturas internas

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Tensión en Medio Oriente: Trump advierte a Netanyahu sobre ofensiva en Gaza para proteger rehenes mientras Israel enfrenta fracturas internas





Conflicto entre Israel y Hamas: tensiones y negociaciones internacionales

Estados Unidos y Israel, en medio de una tensión creciente

La relación entre Donald Trump y Benjamín Netanyahu atraviesa un momento de incertidumbre. El presidente estadounidense advirtió al primer ministro israelí que rechazará cualquier operación militar en Gaza que pueda poner en riesgo la vida de los rehenes secuestrados por Hamas. A pesar de esta advertencia, Netanyahu convocó una reunión del gabinete de Seguridad para analizar una posible ofensiva en las zonas controladas por Hamas, donde se mantienen cautivos a los rehenes.

La Casa Blanca ha manifestado su apoyo a los esfuerzos israelíes de eliminar a Hamas, pero enfatiza que todas las acciones militares deben priorizar la protección de los 20 rehenes aún con vida en Gaza. La preocupación principal de Estados Unidos es evitar que estas vidas se pierdan en medio de una ofensiva que podría resultar en una tragedia humanitaria de gran escala.

Situación territorial y dilemas militares en Gaza

Actualmente, Israel controla aproximadamente el 70 % del territorio de la Franja de Gaza, mientras que en el 30 % restante permanecen los rehenes secuestrados en el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023. Si Netanyahu decide avanzar sobre esa área, que se encuentra a pocos kilómetros de la frontera con Egipto, existe un riesgo alto de que los rehenes puedan ser asesinados por Hamas o que mueran como daño colateral en una operación militar. Todo esto podría traducirse en una de las tragedias más significativas del siglo XXI en la región.

La propuesta militar impulsada por Netanyahu generó divisiones internas en su coalición de gobierno. Mientras algunos ministros, como Ron Dermer, Bezalel Smotrich y Itamar Ben Gvir, apoyan una ocupación total de Gaza, otros, como Gideon Sa’ar, David Barnea, Eyal Zamir y Tzachi Hanegbi, sugieren que sería mejor evitar una ocupación completa para reducir las implicaciones humanitarias y estratégicas.

Decisiones en el gabinete y la crisis humanitaria en Gaza

Esta noche, Netanyahu convocó a los jefes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), incluyendo a Eyal Zamir, junto con los ministros de Defensa y Asuntos Estratégicos. La reunión, en gran medida formal, refleja la avalancha de opiniones en torno a la estrategia militar. Sin embargo, la mayoría de los integrantes del gabinete de Seguridad respaldan la decisión del primer ministro, con la excepción del general Zamir, quien podría verse obligado a dimitir si no está de acuerdo con la operación.

En paralelo, Gaza enfrenta una grave crisis humanitaria, con escasez de alimentos y medicinas, agravada por el desplazamiento de miles de palestinos. La comunidad internacional está en alerta ante la posibilidad de que un conflicto militar más amplio genere aún más sufrimiento en la población civil.

Negociaciones y la postura internacional

En medio de este escenario, el expresidente Donald Trump y Steve Witkoff, enviado especial para Medio Oriente, trabajan en una iniciativa que prioriza la liberación de los rehenes y la distribución de ayuda humanitaria en Gaza. La estrategia de Estados Unidos busca eliminar a Hamas y establecer una hoja de ruta para una transición institucional en la franja.

Sin embargo, existen diferencias notables entre Trump y Netanyahu respecto a los próximos pasos. La Casa Blanca propone mantener a Hamas en ciertas zonas de Gaza a cambio de la liberación de rehenes y la distribución de ayuda, una propuesta que Jerusalén considera que fortalecería la posición del grupo terrorista y podría obstaculizar un eventual cese del fuego.

En palabras de Witkoff, «el presidente Trump ahora piensa que todos deben regresar a casa sin acuerdos parciales. Creemos que la negociación debe ser de todo o nada para asegurar la libertad de todos los rehenes». La postura refleja la complejidad del escenario, donde las decisiones militares y diplomáticas se entrelazan en un contexto de alta tensión y urgencia humanitaria.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *