Logo

¡Tensión en Oriente Medio! Líder hutí advierte que la muerte de su primer ministro traerá “días oscuros” y promete venganza contra Israel tras ataque aéreo en Yemen

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
¡Tensión en Oriente Medio! Líder hutí advierte que la muerte de su primer ministro traerá “días oscuros” y promete venganza contra Israel tras ataque aéreo en Yemen





Reacciones tras el asesinato del primer ministro hutí en Yemen

Asesinato del primer ministro hutí en Yemen y su impacto internacional

La reciente muerte del primer ministro de los hutíes en Yemen, Ahmed al Rahawi, en un ataque aéreo atribuido a Israel en Saná, ha generado una rápida escalada de tensiones en la región. El ataque, ocurrido durante una reunión del gabinete rebelde, provocó una fuerte respuesta del Consejo Político Supremo hutí, que responsabilizó directamente a Israel por la muerte de Al Rahawi y otros ministros. Aunque no se han divulgado cifras precisas, se confirma que varios funcionarios perdieron la vida en el bombardeo.

Este ataque ha desatado una serie de amenazas y advertencias por parte del liderazgo hutí, que prometió tomar represalias inmediatas. Mahdi al-Mashat, máximo dirigente del Consejo Político, acusó al gobierno israelí de ser responsable y afirmó que la venganza será inevitable. Además, dirigió duras palabras al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, asegurando que “su venganza no duerme” y que los actos de Israel desencadenarán “días oscuros”.

Respuesta y nuevas designaciones en el gobierno hutí

Tras la pérdida de Al Rahawi, la agencia de noticias Saba, controlada por los rebeldes, anunció el nombramiento de Muhamad Miftah como encargado provisional del gobierno. Esta decisión busca mantener la continuidad administrativa en medio de la crisis, reforzando la operatividad de las instituciones hutíes pese a los golpes sufridos. Sin embargo, la situación política en Yemen continúa siendo inestable, con múltiples frentes abiertos y una tensión constante en el escenario local e internacional.

El conflicto entre Israel y los hutíes se ha intensificado desde que se desató la guerra en Gaza en octubre de 2023. Desde entonces, los rebeldes yemeníes han llevado a cabo diversos ataques con misiles y drones contra territorio israelí, en apoyo a Hamas. La mayoría de estos ataques han sido interceptados, pero el riesgo de escalada sigue presente. Además, los hutíes han atacado buques en el mar Rojo, acusándolos de tener vínculos con Israel, lo que añade una dimensión marítima a la guerra.

Reacciones internacionales y la escalada en Yemen

El grupo palestino Hamas expresó su pesar por la muerte de Al Rahawi y calificó el ataque israelí como un “crimen terrible” y una “violación flagrante” de la soberanía de Yemen. Hamas agradeció el apoyo del primer ministro hutí y otros líderes rebeldes en su lucha contra Israel. La Yihad Islámica Palestina también manifestó sus condolencias y afirmó que el martirio de Al Rahawi reafirma la unión entre los pueblos palestino y yemení en su resistencia común.

Por su parte, las acciones militares en Yemen continúan en un contexto de creciente violencia. Israel respondió con bombardeos sobre infraestructuras estratégicas en las zonas controladas por los hutíes, como el aeropuerto de Saná y puertos en la costa oeste. La tensión en la región parece escalar, con una posible apertura de nuevos frentes en un escenario ya de por sí complejo y marcado por el conflicto en Gaza y Yemen.

Imágenes y antecedentes del conflicto

Al Rahawi, ex primer ministro de los hutíes
Al Rahawi, ex primer ministro de los hutíes, murió en un bombardeo israelí en Saná, Yemen.

El conflicto en Yemen, que enfrenta a los hutíes con el gobierno internacionalmente reconocido, se ha visto agravado por las tensiones con Israel. La reciente muerte del primer ministro hutí en un ataque atribuido a Israel ha añadido combustible a la ya delicada situación, en medio de una escalada que pone en riesgo la estabilidad de toda la región. La comunidad internacional observa con preocupación cómo estos eventos podrían desencadenar una mayor participación de actores externos en un escenario ya de por sí complicado.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *