Logo

Tensión en Ucrania: Expertos y soldados advierten que la cumbre Trump-Putin en Alaska no traerá paz y busca manipular la realidad en medio del avance ruso

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
Tensión en Ucrania: Expertos y soldados advierten que la cumbre Trump-Putin en Alaska no traerá paz y busca manipular la realidad en medio del avance ruso

Contexto en Ucrania y expectativas ante la cumbre de Alaska

Taras, un veterano soldado ucraniano que se recupera de una contusión, no espera milagros de la próxima reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, programada para el 15 de agosto. El militar, de 32 años y con un bronceado profundo adquirido en las trincheras del este de Ucrania, afirmó a Al Jazeera que no confía en que la cumbre genere una solución rápida ni un acuerdo de paz en una semana.

“No habrá milagros ni un acuerdo de paz en una semana, y Putin intentará convencer a Trump de que es Ucrania la que no quiere la paz”, comentó Taras, quien ha pasado más de tres años en las líneas frontales y recientemente logró derribar un dron ruso cargado de explosivos en un campo lleno de cráteres. Por motivos de seguridad, prefirió mantener su apellido en reserva.

## La estrategia de Putin y las expectativas en Washington

Según Taras, el interés principal de Putin sería aprovechar la imagen de Trump como pacificador para evitar nuevas sanciones económicas y, al mismo tiempo, buscar una importante victoria militar en el este de Ucrania. El soldado afirmó que Putin cree firmemente que, antes de que llegue el invierno, logrará una conquista significativa o forzará una ruptura en las líneas ucranianas que le permita imponer sus condiciones.

Mientras tanto, en Washington se promociona la cumbre en Alaska como un paso crucial para lograr un alto el fuego, aunque la percepción general en Ucrania y entre expertos militares es de escepticismo. La realidad en el terreno en el este del país no invita a muchas esperanzas de solución rápida. Moscú ha intensificado en las últimas semanas su avance en la región de Donetsk, enviando miles de soldados en misiones de alto riesgo para infiltrarse en posiciones ucranianas protegidas por drones y tecnología de visión nocturna.

La situación en el terreno y las posibles concesiones

En los últimos tres meses, Rusia ha ocupado aproximadamente 580 millas cuadradas en Ucrania, principalmente en Donetsk, de las cuales controla alrededor del 75%, según estimaciones de Kiev y organismos occidentales basadas en fotografías y videos geolocalizados. Este ritmo de avance es ligeramente superior al registrado en los últimos tres años.

Desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022, Rusia controlaba inicialmente cerca del 27% del territorio ucraniano. Sin embargo, tras la contraofensiva ucraniana y las dificultades de Moscú para mantener los territorios cercanos a la capital y en el norte, esa cifra se redujo en un 9% para finales de 2022. En los meses posteriores, Rusia ha recuperado menos del 1% del territorio ocupado, pese a sufrir grandes pérdidas humanas y continuar atacando ciudades con drones y misiles casi a diario.

## La posible oferta de Estados Unidos y la postura de Ucrania

Las dudas sobre los resultados de la cumbre en Alaska también están alimentadas por informes no desmentidos en Washington, que sugieren que Trump podría ofrecer a Moscú el control total de Donetsk y Luhansk a cambio de un cese al fuego y la congelación de las líneas en otras regiones. Esto implicaría que Ucrania tendría que abandonar una franja estratégica de 50 km en la zona de Kostiantynivka y Sloviansk, lo que facilitaría una ofensiva rusa en mejores condiciones.

El análisis del Instituto para el Estudio de la Guerra advierte que ceder Donetsk daría a las fuerzas rusas una posición muy favorable para reanudar ataques en el este del país, evitando un prolongado y sangriento enfrentamiento.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ha declarado que Ucrania no entregará su territorio y exige garantías de seguridad sólidas del Occidente. En un discurso televisado, sostuvo que no buscan solo una pausa en los combates, sino una paz duradera y verdadera, que no se limite a un cese temporal.

## La percepción de los civiles y la desconfianza en la negociación

Para muchos civiles ucranianos, las perspectivas de paz parecen desalentadoras. La combinación de la orientación pro-democrática de Kyiv, sus aspiraciones europeas y la percepción de la naturaleza imperialista de Moscú generan un escenario complejo que, en su opinión, dificulta una resolución diplomática sostenible.

Iryna Kvasnevska, profesora de biología en Kyiv, expresó que la guerra continuará hasta que exista Ucrania o Rusia, en referencia a la persistencia del conflicto y la dificultad de llegar a un acuerdo duradero.

Asimismo, la desconfianza hacia Trump también influye en la percepción pública. Aunque el expresidente ha modificado su discurso respecto a Rusia y ha mostrado cierta postura más crítica, su historial incluye acusaciones contra Ucrania y una tendencia a culpar al país por el conflicto. Además, se especula si Zelenskyy será invitado a una reunión trilateral en Alaska o si Estados Unidos decidirá avanzar con acuerdos sin la participación directa de Ucrania, lo que genera dudas sobre la legitimidad y utilidad de la próxima cumbre.

En palabras de algunos analistas y ciudadanos, la sensación general es que Trump ha fallado en ocasiones anteriores y que las esperanzas de que esta vez cambie la situación son, para muchos, ingenuas o poco realistas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *