Logo

Tensión explosiva: Ucrania golpea refinerías rusas, Moscú responde con ataques mortales y sanciones internacionales en medio de ofens

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
Tensión explosiva: Ucrania golpea refinerías rusas, Moscú responde con ataques mortales y sanciones internacionales en medio de ofens





Actualización sobre el conflicto en Ucrania y Rusia

Incidentes en refinerías y respuesta militar en la región

Durante la última semana, Ucrania ha llevado a cabo ataques profundos contra las instalaciones petroleras de Rusia, lo que ha agravado la escasez de combustible en el país. Como consecuencia, Moscú ha decidido extender la prohibición de exportación de productos petrolíferos para evitar una mayor crisis interna. La situación ha generado tensiones adicionales en la región, complicando aún más la gestión de recursos y la economía de ambos países.

En respuesta, Rusia realizó un ataque mortal en la capital ucraniana, Kyiv, además de emitir una serie de declaraciones en las que presenta su «operación militar especial» como un éxito y a Ucrania al borde de la rendición. Estas afirmaciones, sin embargo, son cuestionadas por analistas internacionales, que señalan que la situación en el terreno continúa siendo muy fragmentada y que las fuerzas rusas enfrentan resistencia significativa.

El presidente ruso, Vladimir Putin, aprovechó su participación en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO) en Tianjin, China, para afirmar que las exportaciones energéticas de Rusia hacia China e India estaban en auge. Sin embargo, informes recientes sugieren que Moscú está ofreciendo descuentos sustanciales en su petróleo crudo para mantener a sus clientes, lo cual indica una posible debilitación en su posición de mercado internacional.

Operaciones militares y movimientos estratégicos en el frente

El ejército ruso ha redistribuido unidades de élite, como los marines y paracaidistas, desde la región norteña de Sumy hacia el este, específicamente en la zona de Donetsk. Este movimiento, ocurrido el 1 de septiembre, indica una posible preparación para un nuevo intento de avanzar en Pokrovsk, considerado un objetivo táctico clave desde agosto de 2024. La región ha sido escenario de combates intensos, con Ucrania resistiendo firmemente los avances rusos.

La semana pasada, Rusia abandonó un intento de tomar Dobropillia, ciudad que, de caer en manos rusas, permitiría cercar Pokrovsk desde el norte. Las Fuerzas Armadas de Ucrania confirmaron que áreas como Dobropillia, Pokrovsk y Lyman permanecen entre las zonas de mayor intensidad en el frente de batalla. Entre Lyman y Pokrovsk, se extiende un cinturón de ciudades fortificadas, incluyendo Sloviansk, Kramatorsk, Druzhivka y Konstiantynivka, consideradas las áreas más protegidas por Ucrania, lo que sugiere una estrategia de contención en lugar de un ataque frontal.

Avances y discrepancias en las evaluaciones militares

Antes de la visita de Putin a Tianjin, el jefe del Estado Mayor ruso, Valery Gerasimov, afirmó que las operaciones ofensivas rusas habían capturado más de 3,500 kilómetros cuadrados y 149 localidades desde marzo. Sin embargo, el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), con sede en Washington, cuestionó estas cifras, señalando que los avances reales serían de aproximadamente 2,346 km² y 130 localidades, basándose en análisis independientes.

Además, el ISW desafió las declaraciones del ministro ruso de Defensa, Andrei Belousov, quien afirmó que Rusia estaba liberando entre 600 y 700 km² mensualmente desde principios del año. Según los datos del instituto, en julio y agosto, Rusia habría tomado en total unos 945 km², cifras significativamente menores a las proclamadas por las autoridades rusas. Por su parte, Ucrania desmintió la supuesta captura de la mitad de Kupiansk, calificando esas afirmaciones como propaganda sin respaldo en la realidad.

Operaciones navales y ataques aéreos

Por primera vez desde 2022, Rusia logró un éxito operacional en el Mar Negro, tras hundir un buque de reconocimiento ucraniano, el Simferopol, en un ataque con drones en la desembocadura del Danubio. Este incidente marca un punto importante en la guerra naval y demuestra un incremento en el uso de drones militares en la región, una táctica que Ucrania ha utilizado con éxito en el pasado para dañar las capacidades navales rusas.

El 28 de agosto, Rusia también llevó a cabo uno de sus mayores ataques aéreos sobre Kyiv, lanzando casi 600 drones y 31 misiles. La ofensiva dejó al menos 26 víctimas, incluyendo cuatro niños, y destruyó una vivienda en el barrio de Darnytskyi, donde el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, rindió homenaje a las víctimas con un acto de conmemoración. Entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre, Ucrania interceptó aproximadamente el 88% de los drones y el 79% de los misiles lanzados por Rusia, demostrando la eficacia de sus sistemas de defensa aérea.

Respuesta y resistencia ucraniana

Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para contrarrestar los ataques rusos, incluyendo operaciones de sabotaje y ataques en el Mar Negro. La resistencia en el frente continúa siendo firme, a pesar de las numerosas ofensivas y ataques aéreos rusos. La comunidad internacional, por su parte, mantiene el apoyo a Ucrania, buscando vías diplomáticas para poner fin al conflicto, aunque las perspectivas de un acuerdo duradero aún parecen lejanas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *