Logo

¡Tensión Internacional en Auge! México Impone Aranceles del 50% a Autos Asiáticos Sin Tratados y China Reacciona con Furia

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
¡Tensión Internacional en Auge! México Impone Aranceles del 50% a Autos Asiáticos Sin Tratados y China Reacciona con Furia

Respuesta de China a la propuesta arancelaria de México

El gobierno mexicano ha planteado la implementación de un arancel del 50% a la importación de autos ligeros provenientes de países sin tratados de libre comercio, principalmente China y otros países asiáticos. La medida busca proteger sectores estratégicos de la economía mexicana frente a la creciente entrada de productos asiáticos a precios competitivos. Sin embargo, esta iniciativa ha generado una fuerte reacción por parte de las autoridades chinas, que la consideran coercitiva y contraria a los principios del comercio internacional.

Reacciones internacionales y argumentos de México

Desde la Secretaría de Economía de México, se argumenta que el objetivo de la propuesta es defender industrias clave como la automotriz, textil, siderúrgica y de autopartes. La medida también pretende equilibrar la competencia frente al aumento de importaciones de productos asiáticos con precios bajos. El impacto se proyecta en países como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, todos sin acuerdos comerciales preferentes con México.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, expresó que su país “se opone firmemente a cualquier forma de presión económica disfrazada de regulación comercial”, y afirmó que dicha política “socava sus derechos legítimos”. Además, llamó a México a actuar como un “socio responsable” en la promoción de un comercio justo y abierto a nivel global.

Impacto en el mercado automotor mexicano y postura diplomática

Datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) indican que China ya controla aproximadamente el 30% del mercado mexicano de autos ligeros, con marcas como BYD, Changan y MG. Esta participación ha crecido durante 2024, avivando el debate sobre la competencia con fabricantes nacionales y otros países beneficiados por tratados comerciales.

La Secretaría de Economía sostiene que la medida busca un “equilibrio competitivo”, estableciendo que los países sin acuerdos comerciales no estarían sometidos a las mismas reglas que los socios de México. La intención es prevenir el desplazamiento de la producción local y fomentar la inversión en territorio mexicano.

Implicaciones diplomáticas y declaraciones oficiales

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó durante una conferencia de prensa el 11 de septiembre que la propuesta fue enviada al Congreso para que tenga la visión general del Plan México. Además, aseguró que México mantiene conversaciones con embajadores de China, Corea del Sur y otros países, explicando que la medida responde a una estrategia para fortalecer la economía y el proyecto nacional.

La tensión generada por esta propuesta arancelaria aumenta las expectativas sobre los futuros pasos diplomáticos y comerciales entre México y sus principales socios internacionales, en un contexto donde las relaciones económicas y políticas están en constante evolución.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *