Logo

Tensiones en Bolivia: La oposición denuncia plan oficial para acusarlos de fraude en las elecciones de este domingo

Escrito por radioondapopular
agosto 16, 2025
Tensiones en Bolivia: La oposición denuncia plan oficial para acusarlos de fraude en las elecciones de este domingo





Controversia en Bolivia de cara a las elecciones

Incremento de tensiones políticas antes de las elecciones en Bolivia

A pocas horas de la jornada electoral en Bolivia, la tensión política en el país sudamericano se intensifica. La alianza Unidad, que respalda la candidatura del empresario Samuel Doria Medina, acusó al gobierno del presidente Luis Arce de estar gestando un plan para culparlos de un supuesto fraude electoral. Estas denuncias se producen en un contexto en el que la confianza en el proceso electoral se ve marcada por sospechas y acusaciones cruzadas.

Acusaciones de la oposición y respuesta oficial

El comunicado difundido en redes sociales por la alianza Unidad alerta sobre la existencia de un plan oficial para manipular los resultados del domingo. Según su versión, el gobierno ya habría iniciado acciones para incriminar a sus militantes mediante videos manipulados, en los que supuestamente se muestran papeletas manejadas por sus simpatizantes. Además, aseguran que se están colocando materiales electorales en las casas de campaña de su alianza para desprestigiarlos.

Samuel Doria Medina, de 66 años, lidera las encuestas, seguido de cerca por el exmandatario Jorge ‘Tuto’ Quiroga, de la alianza Libre. La denuncia de Unidad apunta a un posible intento de sabotaje y pide al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que rechace cualquier intento de manipulación o sabotaje electoral.

Respuesta del gobierno boliviano y análisis de la situación

Por su parte, el gobierno de Arce rechazó rotundamente las acusaciones, asegurando que estas forman parte de una “guerra sucia entre partidos de derecha”. En un comunicado oficial del Viceministerio de Comunicación, la administración aseveró que no mantiene vínculos con esas prácticas y llamó a los actores políticos a actuar con responsabilidad durante el proceso electoral.

Asimismo, el Ejecutivo resaltó que el proceso electoral ha sido transparente y que el TSE ha demostrado compromiso con la transparencia en la organización de los comicios. El gobierno afirmó que garantizará la transición pacífica del poder el 8 de noviembre, independientemente del resultado.

Verificación de contenido y movimientos militares

En medio de la controversia, la plataforma Bolivia Verifica aclaró la autenticidad de los videos que circulan en TikTok, en los que se muestran papeletas marcadas a favor de Doria Medina. La organización de verificación afirmó que dichas imágenes son falsas, ya que el TSE mantiene en su custodia toda la documentación electoral, incluyendo las boletas, lo que impide cualquier tipo de adulteración.

El clima de incertidumbre se agravó con un cambio inesperado en el alto mando militar, realizado por el presidente Arce la noche del jueves en La Paz. Este movimiento generó suspicacias y fue criticado por Evo Morales, expresidente y líder del Movimiento al Socialismo (MAS). Morales advirtió sobre posibles escenarios de “descontrol institucional y abuso de poder”, sugiriendo que estos cambios podrían estar relacionados con la preparación para un posible fraude o incluso una renuncia presidencial por temor a disturbios internos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *