Logo

¡Tensiones en Londres: 110,000 protestantes apoyan la marcha extremista de Robinson, enfrentándose a policías y campaña antirrac

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
¡Tensiones en Londres: 110,000 protestantes apoyan la marcha extremista de Robinson, enfrentándose a policías y campaña antirrac





Gran marcha de ultraderecha en Londres genera enfrentamientos y protestas contrarias

Una manifestación masiva organizada por Tommy Robinson en Londres

Decenas de miles de personas participaron en una marcha en Londres convocada por el activista de extrema derecha Tommy Robinson, en un momento en que el apoyo al partido anti-inmigrante Reform UK aumenta en todo el país. La Policía Metropolitana de Londres estimó que aproximadamente 110,000 asistentes acudieron al evento denominado “Unite the Kingdom”. Los manifestantes partieron desde dos puntos clave, Waterloo Bridge y Lambeth Bridge, uniéndose en Whitehall, muy cerca del Parlamento del Reino Unido.

Enfrentamientos y despliegue policial

Durante la jornada, las fuerzas del orden desplegaron más de 1,600 agentes para mantener separados a los participantes de Robinson y a una contraprotesta llamada “Stand Up to Racism”, que congregó a unas 5,000 personas. La policía informó que algunos oficiales fueron agredidos en su intento de impedir que los manifestantes de Robinson cruzaran las vallas que delimitaban un área de seguridad. Además, se registraron varias detenciones y enfrentamientos en diferentes puntos de la ciudad, con apoyo de caballos y unidades especiales.

La tensión fue evidente, y las autoridades confirmaron que la agresividad hacia los policías fue significativa en algunos momentos. La policía también reportó agresiones contra oficiales, mientras intentaban mantener el orden durante ambas movilizaciones.

Protesta contra el discurso de ultraderecha

En contraste, la contraprotesta contó con la presencia de legisladores de izquierda, como Zarah Sultana y Diane Abbott, quienes portaron carteles con mensajes como “refugiados bienvenidos” y “derriben la ultraderecha”. Los manifestantes corearon consignas como “de pie, lucha y resistencia” y denunciaron los discursos de odio de Robinson, quien en su discurso afirmó que los inmigrantes tenían más derechos en los tribunales que los ciudadanos británicos que construyeron el país.

La campaña “Stand Up to Racism” también denunció que sus asistentes fueron atacados por seguidores de Robinson, generando un clima de tensión en medio de un verano marcado por protestas similares en varias ciudades del Reino Unido. Estas movilizaciones se intensificaron después de la detención y condena de un hombre etiopiano por agresión sexual en Londres.

Contexto político y social en el Reino Unido

Este evento se produce en un escenario en el que el partido Reform UK, de ideología anti-inmigrante, comienza a consolidarse como una fuerza política importante. Algunas encuestas recientes indican que, de realizarse elecciones generales en este momento, esa formación sería la principal en número de votos. La marcha también refleja el clima de polarización que atraviesa el país, con consignas como “envíenlos a casa” y “detengan los barcos”, en referencia a los inmigrantes que cruzan el Canal de la Mancha en embarcaciones inflables.

Una participante, que viajó desde Escocia, expresó su frustración por la situación social, señalando que hay personas sin hogar en las calles británicas mientras que los inmigrantes reciben asistencia. Propuso que edificios vacíos sean utilizados para atender a ambas comunidades y advirtió que “si no cambian las cosas, algo malo sucederá”.

Tommy Robinson, cuyo nombre real es Stephen Yaxley-Lennon, es conocido por su postura antiinmigrante y anti-Islam. Fundó la Liga de Defensa Inglesa (EDL), un grupo nacionalista considerado de extrema derecha, y ha tenido una influencia significativa en el escenario político y social del Reino Unido.

A pesar de la gran participación en la marcha de Robinson, la asistencia fue considerablemente menor que la de otras movilizaciones, como la manifestación pro-Palestina que reunió aproximadamente 300,000 personas en noviembre de 2023.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *