Logo

Tensiones nucleares aumentan: Rusia denuncia ataque ucraniano en planta de Kursk sin riesgo de radiación, mientras Ucrania celebra su independencia

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Tensiones nucleares aumentan: Rusia denuncia ataque ucraniano en planta de Kursk sin riesgo de radiación, mientras Ucrania celebra su independencia





Actualización sobre el conflicto en Ucrania y Rusia durante el Día de la Independencia

Incidentes en la central nuclear de Kursk y niveles de radiación

Las autoridades rusas aseguraron que tras los ataques con drones en la planta nuclear de Kursk, ubicada cerca de la frontera con Ucrania, no se detectaron aumentos en los niveles de radiación. La ofensiva, que ocurrió en un momento en que Ucrania celebra su 34º aniversario de independencia, provocó la reducción del 50 % en la capacidad del reactor número tres. Además, varios centros de energía en la zona fueron alcanzados durante los ataques nocturnos.

El incendio generado en la planta fue controlado rápidamente, sin reportes de heridas. Según el servicio informativo del complejo nuclear, dos reactores continúan operando sin producir electricidad, mientras que uno más se encuentra en reparación programada. La organización internacional de energía nuclear confirmó que los niveles de radiación permanecen en niveles normales.

El gobernador de la región de Kursk, Alexander Khinshtein, calificó los ataques como una amenaza a la seguridad nuclear y una violación de acuerdos internacionales. La planta, situada a unos 60 kilómetros de la frontera entre Rusia y Ucrania, ha sido foco de tensiones en medio del conflicto en curso.

Reacciones internacionales y la situación en otras plantas nucleares

Por su parte, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) confirmó que los niveles de radiación en las cercanías de la planta de Kursk son normales, en medio de acusaciones cruzadas entre Rusia y Ucrania por otros incidentes en instalaciones nucleares. Ambos países se han señalado mutuamente por ataques en la planta de Zaporizhzhia, la más grande de Europa, controlada por Rusia en territorio ucraniano, y que ha sido escenario de amenazas de accidentes nucleares.

En el oeste de Rusia, en la región de Leningrado, los bomberos atendieron un incendio en el puerto de Ust-Luga, donde se encuentra un importante terminal de exportación de combustible. El gobernador regional informó que aproximadamente diez drones ucranianos fueron derribados, y los restos incendiaron el incendio.

El Ministerio de Defensa ruso afirmó que sus sistemas de defensa aérea interceptaron 95 drones ucranianos en un solo día. Por su parte, Ucrania informó que derribó o bloqueó 48 de los 72 drones y misiles lanzados desde Rusia, en un intento de mantener el control en el frente de batalla.

Celebración del Día de la Independencia en Ucrania y el contexto diplomático

El ataque coincidió con la conmemoración del Día de la Independencia de Ucrania, cuando el país celebra su separación de la Unión Soviética en 1991. El presidente Volodymyr Zelenskyy dirigió un mensaje en video desde la Plaza de la Independencia en Kyiv, destacando la determinación del país para mantener su soberanía.

“Estamos construyendo una Ucrania fuerte y segura, capaz de vivir en paz”, afirmó Zelenskyy, quien también pidió una “paz justa”. Además, hizo referencia a la cumbre entre Estados Unidos y Rusia en Alaska, sugiriendo que el futuro de Ucrania depende únicamente de su pueblo.

El ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, criticó duramente a Zelenskyy por insistir en una reunión con Vladimir Putin, calificando sus demandas como obstinadas y condicionantes. También acusó a las autoridades ucranianas de intentar sabotear los esfuerzos diplomáticos, en medio de un estancamiento en las negociaciones de paz.

Mientras tanto, la situación en el frente continúa siendo tensa. Rusia afirmó que tomó el control de dos pueblos en la región de Donetsk, en Ucrania, en tanto que Canadá anunció un nuevo apoyo militar significativo, con una partida de aproximadamente 695 millones de dólares en sistemas de defensa aérea. La comunidad internacional mantiene la esperanza de una resolución pacífica, aunque las hostilidades persisten en el terreno.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *