Logo

¡Tenso duelo en Bolivia! Tuto Quiroga lidera por estrecho margen en encuesta rumbo al balotaje presidencial

Escrito por radioondapopular
octubre 19, 2025
¡Tenso duelo en Bolivia! Tuto Quiroga lidera por estrecho margen en encuesta rumbo al balotaje presidencial





Encuesta en Bolivia: Tuto Quiroga lidera el balotaje con estrecho margen

El balotaje en Bolivia presenta un escenario de alta competencia según nueva encuesta

Mientras se acerca la segunda vuelta electoral en Bolivia, una reciente encuesta elaborada por Captura Consulting para Red Uno revela un panorama muy ajustado entre los dos principales candidatos. La medición, basada en 2,560 entrevistas presenciales realizadas entre el 3 y el 7 de octubre, muestra que Jorge «Tuto» Quiroga lidera con un 42,9% de intención de voto, frente a un 38,7% de Rodrigo Paz. La diferencia, de apenas 4,2 puntos porcentuales, se encuentra dentro del margen de error de ±2,2%, lo que mantiene la contienda muy reñida y abierta a cualquier eventualidad.

Votos indecisos y participación electoral, factores clave en el resultado final

Un dato importante de la encuesta es que aún un 18,4% del electorado no ha definido su preferencia. De ese porcentaje, un 10% son indecisos, mientras que el 5,8% planea anular su voto y un 2,6% votaría en blanco. Estas cifras son decisivas en una elección que se definirá en la segunda vuelta, programada para el 19 de octubre, cuando los bolivianos regresarán a las urnas para votar nuevamente.

TE RECOMENDAMOS

TODO SOBRE LA MARCHA Y REBELIÓN EN EL CONGRESO | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

Quiroga mantiene una ligera ventaja en varias regiones clave

Según los datos, Tuto Quiroga continúa consolidando su apoyo en departamentos como Santa Cruz (60,4%) y Beni (59,8%). Por su parte, Rodrigo Paz domina en La Paz, con un respaldo del 51,3%. La diferencia en Chuquisaca es mínima, solo dos puntos (42,5% frente a 40,5%), lo que indica un empate técnico. En Cochabamba, la disputa también es muy reñida, con Quiroga en 39,9% y Paz en 39,7%.

El analista Alejandro Arias, representante de Captura Consulting, comentó que “esto refleja una fotografía del momento”, y advirtió que la tendencia puede variar en los próximos días. Algunos expertos, como Fernando Castedo Cadario, resaltan que la participación electoral será determinante, especialmente considerando que más de un millón de bolivianos no acudieron a votar en la primera vuelta, lo que podría favorecer a uno u otro candidato en esta segunda instancia.

El voto indeciso, pieza clave en la definición del ganador

Los analistas coinciden en que el segmento de votantes indecisos será crucial para definir quién será el próximo presidente de Bolivia. El sociólogo Renzo Aburzzese destacó que los votos nulos, en blanco y los indecisos, que suman un 18,4%, podrían alterar significativamente el resultado final. La decisión de este grupo no parece estar basada en afinidades partidarias, sino en una evaluación práctica de las propuestas de cada candidato.

Por otro lado, Juan Fernando Subirana advirtió que la diferencia de solo cuatro puntos está dentro del margen de error, por lo que el resultado podría inclinarse hacia cualquiera de los dos contendientes. La contienda, por tanto, sigue siendo muy pareja y abierta a cambios en los próximos días.

El papel de los candidatos a la vicepresidencia también influye en la percepción electoral

Los postulantes a la vicepresidencia están ganando protagonismo en esta fase final. Según la encuesta, el 47,6% de los consultados considera que Edmand Lara, compañero de fórmula de Rodrigo Paz, incrementa sus posibilidades de apoyo. En contraste, el 37,6% piensa que Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre, podría restarle votos a Tuto Quiroga.

El reciente debate vicepresidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), parece haber favorecido a los candidatos en la percepción pública. La valoración de los acompañantes en la boleta se ha vuelto un aspecto relevante en la decisión final de los votantes, quienes consideran no solo a los candidatos principales, sino también a sus fórmulas complementarias.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *