Logo

Terremoto de 6.1 grados en Ecuador genera pánico y alarma en Guayaquil, Cuenca y Ambato; sin tsunami ni

Escrito por radioondapopular
octubre 21, 2025
Terremoto de 6.1 grados en Ecuador genera pánico y alarma en Guayaquil, Cuenca y Ambato; sin tsunami ni

Fuerte temblor de 6.1 grados sacude Ecuador

Un potente sismo de magnitud 6.1 sacudió Ecuador en la noche del martes 21 de octubre. El epicentro se localizó en Arenillas, en la provincia de El Oro, y ocurrió exactamente a las 7:05 p.m. a una profundidad de solo 11 kilómetros. La intensidad del movimiento fue claramente perceptible en ciudades principales como Guayaquil, Cuenca y Ambato. Aunque la magnitud generó cierta alarma, las autoridades del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR) descartaron por ahora la existencia de un tsunami.

Respuesta y evaluación en Ecuador

El Municipio de Cuenca, capital de la provincia de Azuay, informó que no se reportaron daños ni personas afectadas por el sismo en la región de El Oro. La Dirección de Riesgos del país activó inmediatamente los protocolos de emergencia, manteniendo un monitoreo constante en toda la zona ante la cercanía del evento sísmico. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales significativos, y las autoridades continúan evaluando la situación.

El sismo también se sintió en Perú

En Perú, el Centro Sismológico Nacional (CSN) confirmó que el movimiento telúrico fue percibido en varias regiones, incluyendo Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, La Libertad y Huánuco. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo alcanzó una intensidad de grado IV en Zarumilla, lo que significa que fue sentido como un movimiento notable por la población. Hasta ahora, no se han reportado heridos ni daños materiales de consideración.

¿Por qué Ecuador y Perú tienen alto riesgo sísmico?

Ambos países se encuentran en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones más activas del planeta en términos sísmicos. Esta zona, que rodea el océano Pacífico, concentra aproximadamente el 80% de la actividad sísmica mundial debido a la interacción constante de varias placas tectónicas. La principal causa de los frecuentes terremotos en la región es el proceso de subducción, en el que la Placa de Nazca se hunde lentamente bajo la Placa Sudamericana. Esta interacción genera una acumulación de presión que, al liberarse de manera repentina, provoca sismos de gran magnitud en las zonas costeras y andinas de ambos países, afectando significativamente a sus poblaciones y estructuras.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *