Logo

Terremoto de 8,8 en Kamchatka activa alertas de tsunami en la costa oeste de EE.UU. y el Pacífico Norte

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Terremoto de 8,8 en Kamchatka activa alertas de tsunami en la costa oeste de EE.UU. y el Pacífico Norte





Terremoto de 8,8 en Kamchatka activa alertas de tsunami en EE.UU. y el Pacífico

Terremoto en Kamchatka genera alertas de tsunami en la región del Pacífico

Un potente sismo de magnitud 8,8 sacudió frente a la península de Kamchatka, en Rusia, el lunes 29 de julio. La magnitud y la ubicación submarina del movimiento telúrico provocaron la activación inmediata de alertas y sistemas de monitoreo en la región del Pacífico Norte y en la costa oeste de Estados Unidos. Según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), las autoridades respondieron con medidas preventivas ante la posible llegada de olas peligrosas.

El epicentro del terremoto se ubicó a unos 125 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, en aguas profundas, a las 19:24 hora del Este. La intensidad del sismo y su ubicación submarina activaron protocolos automáticos de respuesta, que incluyeron análisis de datos sísmicos, simulaciones de propagación de olas y difusión de alertas oficiales en tiempo real. La comunidad científica y las agencias de emergencia comenzaron a coordinarse rápidamente para evaluar el riesgo de tsunami.

Monitoreo y alertas en la región del Pacífico

Los centros de monitoreo de tsunamis en Estados Unidos, como el National Tsunami Warning Center (NTWC) y el Pacific Tsunami Warning Center, en colaboración con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), difundieron alertas mediante mapas interactivos en línea. Estos mostraban las áreas bajo diferentes niveles de advertencia: vigilancia, aviso y alerta, en función del riesgo estimado de impacto.

Las advertencias alcanzaron tanto a territorios insulares como a la costa continental del Pacífico estadounidense. Entre las zonas afectadas estaban Alaska, Hawái, California, Oregón y Washington. Además, se emitieron alertas en los territorios estadounidenses en el Pacífico, como Guam, Rota, Tinian y Saipán, que también están bajo la supervisión de las autoridades locales de emergencia.

Estimaciones de alturas de olas y áreas en riesgo

El NTWC informó que las alturas máximas previstas para las olas variaron dependiendo de la ubicación. En Alaska, se estimaron olas de entre 0,37 y 0,67 metros en las islas Aleutianas, incluyendo Shemya, Adak y St. Paul. En la costa de Oregón, las olas podrían alcanzar entre 0,30 y 0,55 metros, mientras que en California, en localidades como Crescent City y San Diego, las olas oscilaban entre 0,88 y 1,65 metros.

Las previsiones se actualizaron constantemente a medida que los mareógrafos y sensores de presión en el lecho marino transmitían nuevos datos. La NOAA destacó que estas estimaciones permitieron a las autoridades emitir instrucciones precisas y preparar a las comunidades para posibles escenarios de emergencia.

Reacción de las autoridades y recomendaciones a la población

Las agencias de emergencia en EE.UU., como la Oficina de Manejo de Emergencias en Hawái y Alaska, activaron protocolos de comunicación y emitieron alertas a través de redes sociales, mensajes de texto y medios oficiales. Se aconsejó a la población mantenerse informada, seguir las instrucciones oficiales y, en caso de ser necesario, evacuar a zonas seguras alejadas de la costa.

Hasta el momento, no se han reportado daños significativos ni olas de gran altura, pero las autoridades mantienen la vigilancia y preparan acciones ante cualquier eventualidad. La comunidad internacional continúa monitoreando la situación en tiempo real para garantizar la seguridad de las zonas vulnerables.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *