Logo

Terremoto de 8,8 en Kamchatka: uno de los más fuertes de la historia genera alerta en Chile y el Pacífico

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Terremoto de 8,8 en Kamchatka: uno de los más fuertes de la historia genera alerta en Chile y el Pacífico

Terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka: el más reciente en una larga lista de sismos históricos

El pasado 30 de julio de 2025, a las 12:49 horas (hora local), la península volcánica de Kamchatka, en Rusia, fue sacudida por un potente terremoto de magnitud 8,8. Este sismo ha generado una fuerte repercusión en la región y ha puesto en alerta a varios países con costas en el Océano Pacífico, incluyendo Chile.

La magnitud del sismo lo posiciona, sin duda, como uno de los más intensos registrados en la historia moderna, al menos desde que existen registros precisos. A lo largo del tiempo, diferentes eventos sísmicos de esta magnitud han dejado un saldo de daños, miles de damnificados y decenas de miles de fallecidos en distintas partes del mundo.

## Impacto y antecedentes en la región

Entre los países afectados por terremotos de gran magnitud, Chile ocupa un lugar destacado en esta lista. La historia sísmica del país está marcada por eventos que han superado los 8,5 en la escala de Richter, siendo el más famoso el terremoto de Valdivia de 1960, con una magnitud de 9,5, el más fuerte registrado en la historia. En esta lista también aparecen otros países como Indonesia, Japón y Estados Unidos, que han sufrido sismos devastadores en diferentes momentos.

El reciente terremoto en Kamchatka se suma a una serie de eventos similares en la historia, incluyendo un sismo en 1952 en la misma región de Rusia, además de otros en Perú, Estados Unidos y Sumatra, que han alcanzado magnitudes cercanas o iguales a 9,0.

Lista de los terremotos más potentes de la historia

  • Valdivia, Chile, 1960 (magnitud 9,5)
  • Sumatra, Indonesia, 2004 (magnitud 9,1)
  • Alaska, EE. UU., 1964 (magnitud 9,2)
  • Tohoku, Japón, 2011 (magnitud 9,0)
  • Otros eventos de magnitud 9,0 incluyen sismos en Kamchatka (Rusia, 1952), Lima (Perú, 1746) y en 1700 en EE. UU. y Canadá.
  • Terremotos de magnitud 8,8 en países como Chile (2010 en Cobquecura), Ecuador, Colombia, y Rusia, entre otros.
  • Chile también aparece con el terremoto de Valparaíso en 1730, con magnitud 8,7, junto a otros en Lisboa y Trujillo.
  • Eventos de 8,6 en Indonesia, Alaska, India, Chile, Perú y México, ocurridos en diferentes años.
  • Terremotos de magnitud 8,4 en Kamchatka, Perú y Chile en los siglos XVII y XVIII.
  • Finalmente, los sismos en Coquimbo en 2015 y en el sur de Perú en 2001 cierran esta lista de eventos históricos.

Es importante señalar que una mayor magnitud no siempre implica mayor devastación. Por ejemplo, el terremoto en Indonesia de 2004, con una magnitud de 9,1, causó más de 230,000 muertes, mucho más que el terremoto de Valdivia de 1960, que dejó alrededor de 2,000 víctimas.

El sismo en Kamchatka, aunque de gran magnitud, se suma a esta larga historia de eventos sísmicos que han marcado la región y el mundo, demostrando la constante actividad sísmica en las zonas cercanas a los límites de placas tectónicas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *