Logo

Terremoto devastador de 6,3 en Afganistán deja al menos 4 muertos y caos en zonas rurales

Escrito por radioondapopular
noviembre 3, 2025
Terremoto devastador de 6,3 en Afganistán deja al menos 4 muertos y caos en zonas rurales

Terremoto de 6,3 grados sacude el norte de Afganistán dejando víctimas y daños

Un terremoto de magnitud 6,3 estremeció en la madrugada del lunes el norte de Afganistán. Hasta el momento, las autoridades han confirmado al menos cuatro fallecidos y varios heridos. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro a 28 kilómetros de profundidad, cerca de Mazar-i-Sharif, una de las ciudades más pobladas del país.

Las sacudidas comenzaron poco después de la medianoche, hora local, y se sintieron con intensidad en localidades como Kholm, Samangan y en Kabul. La población salió de sus viviendas en medio del susto, y las redes sociales se llenaron de imágenes que muestran daños estructurales en diversos edificios, incluyendo el emblemático complejo de la Mezquita Azul, uno de los símbolos religiosos más importantes en el norte afgano.

Respuesta y daños en la infraestructura

El sistema de alerta PAGER del USGS emitió una advertencia de nivel naranja, señalando un alto riesgo de pérdidas humanas y materiales. Las zonas rurales, donde muchas construcciones son de adobe y no están diseñadas para resistir temblores, podrían sufrir daños aún mayores. Los daños en las áreas urbanas también son evidentes, con reportes de estructuras colapsadas y servicios básicos interrumpidos.

El Ministerio de Gestión de Desastres ha enviado unidades de emergencia a las regiones afectadas. Sin embargo, los cortes en electricidad y telecomunicaciones complican la coordinación y dificultan el acceso a comunidades aisladas. Muchas aldeas aún no han recibido ayuda, a pesar de las líneas telefónicas de emergencia habilitadas por las autoridades. Organizaciones humanitarias como la Media Luna Roja Afgana han advertido que la falta de vehículos, maquinaria pesada y hospitales equipados limita la capacidad de respuesta ante una catástrofe de esta magnitud.

Críticas a la gestión y desafíos logísticos

Desde que los talibanes asumieron el control en 2021, Afganistán enfrenta críticas crecientes por su escasa capacidad logística para responder a emergencias. La comunidad internacional ha expresado preocupación por las sanciones y el bloqueo de fondos, que dificultan la llegada de ayuda internacional. Organizaciones humanitarias alertan que la infraestructura del país sigue siendo vulnerable, como se evidenció en un terremoto en Herat en 2023, que dejó más de 1.500 muertos y miles de viviendas destruidas.

El gobierno de facto solicitó apoyo técnico internacional, pero las limitaciones financieras y políticas complican la asistencia. La región del Hindu Kush, donde se sitúa Afganistán, es una zona de alta actividad sísmica, debido a la interacción de las placas tectónicas euroasiática e india. Desde 1900, el noreste del país ha registrado al menos 12 terremotos con magnitudes superiores a 7, lo que evidencia su vulnerabilidad.

Las réplicas tras el sismo principal continúan, siendo la más fuerte de magnitud 5,2. Muchas familias permanecen en la intemperie, temiendo nuevos movimientos sísmicos. Los hospitales en Balkh y Mazar-i-Sharif han habilitado áreas de emergencia para atender a los heridos, mientras voluntarios y organizaciones distribuyen alimentos y mantas entre los afectados, en medio de un escenario de difícil recuperación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *