Logo

Terremoto en Rusia genera alerta de tsunami en Perú y el Pacífico: análisis de los boletines de la Marina de Guerra

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Terremoto en Rusia genera alerta de tsunami en Perú y el Pacífico: análisis de los boletines de la Marina de Guerra

La Marina de Guerra del Perú ha declarado una alerta de tsunami para su litoral tras el sismo registrado en Rusia, y mantiene una vigilancia constante en el mar. La medida se tomó horas después de que un potente terremoto de magnitud 8.7 sacudiera la península de Kamchatka, en el extremo este del país euroasiático, generando alertas en distintas naciones del Océano Pacífico.

El sismo, ocurrido el martes 29 de julio a las 18:24 hora peruana, tuvo su epicentro a unos 133 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad de 74 kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Aunque inicialmente las autoridades peruanas solo monitorearon de manera permanente, tras una evaluación más detallada, la Marina decidió activar la alerta de tsunami en todo el litoral peruano, en vista de la posibilidad de olas peligrosas.

El especialista en meteorología Abraham Levy explicó que el tsunami generado por el movimiento sísmico en Kamchatka podría afectar la costa peruana con olas que oscilarían entre 0.30 y 1.00 metros de altura. Se estima que las primeras variaciones en el nivel del mar se registrarán en la zona norte del país a partir de las 11:15 a.m., extendiéndose hacia el sur hasta aproximadamente la 1:40 p.m., según los boletines del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.

Aunque Kamchatka se encuentra lejos de Perú, las boyas en el extremo norte del Pacífico confirman la presencia de oleajes anómalos en curso. Las autoridades han solicitado a la población extremar las precauciones, ya que las olas podrían impactar zonas con actividades comerciales, recreativas o sociales cercanas a la orilla, sin excepciones.

Antes de emitir la alerta formal, la Marina publicó tres boletines con información actualizada sobre el sismo. El primero, con una magnitud preliminar de 8.0, indicó que no existía riesgo de tsunami para Perú, pero activó la vigilancia. Posteriormente, el segundo boletín reforzó la supervisión ante posibles cambios, y en el tercero, se ajustó la magnitud a 8.7, manteniendo la alerta de vigilancia activa.

Este evento sísmico ocurrió en la zona del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde se concentran cerca del 80% de los terremotos más fuertes del mundo. Tanto Kamchatka como Perú se encuentran en zonas de alta actividad tectónica, donde las placas de Nazca y Sudamericana están en constante fricción.

Las autoridades internacionales, incluyendo Japón y Estados Unidos, también emitieron alertas y protocolos de seguridad, especialmente en zonas como Alaska y Hawái. La región del Anillo de Fuego, que abarca América, Asia y Oceanía, exige una vigilancia permanente debido a su historia de fenómenos naturales extremos.

Por ahora, las autoridades peruanas han confirmado que el litoral se mantiene fuera de peligro, pero continúan monitoreando la situación y advirtiendo a la población sobre la posibilidad de olas anómalas. La coordinación y la preparación siguen siendo clave en esta región sísmicamente activa, para reducir riesgos y proteger a la ciudadanía ante eventos naturales de gran magnitud.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *