Logo

¡Terrible recuerdo de 1985! Sobreviviente revela cómo el sismo en Tlatelolco le salvó la vida y revive la tragedia del 19-S

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
¡Terrible recuerdo de 1985! Sobreviviente revela cómo el sismo en Tlatelolco le salvó la vida y revive la tragedia del 19-S





Recuerdo del Terremoto de 1985 en Tlatelolco

Memorial en Tlatelolco rinde homenaje a las víctimas del sismo de 1985

En el Memorial del 85, ubicado en Tlatelolco, las personas que acudieron a la ceremonia guardaron un minuto de silencio en memoria de las miles de víctimas del terremoto que azotó Ciudad de México hace cuatro décadas. Entre los testimonios más emotivos, destacó el de Claudia Parga Juárez, quien compartió su experiencia personal y la herida que aún no cicatriza, a pesar del paso del tiempo.

El relato de una sobreviviente: recuerdos y pérdidas

Claudia, quien en 1985 tenía solo nueve años, recordó aquel día fatídico desde su perspectiva de entonces. Actualmente tiene 49 años y, frente a un auditorio lleno de sobrevivientes, rescatistas y familiares, relató cómo vivió el sismo desde el edificio Nuevo León, en la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco. La niña contó que aquel 19 de septiembre no asistía a clases en la escuela Nicolás Rangel, por lo que acompañó a su madre a dejar a su hermana mayor en la secundaria, decisión que, en su historia, significó salvar su vida.

El pánico en medio del desastre

Mientras conducían, el vehículo empezó a sacudirse violentamente. Claudia recuerda haber preguntado a su madre qué ocurría, pero la respuesta fue que no estaban haciendo nada. De repente, un espectacular cayó frente a ellas, cubriéndolas de polvo y escombros. Cuando la polvareda se disipó, lo que quedó a la vista fue el edificio Nuevo León, que ya no existía. La escena fue aterradora: las torres de Oaxaca, Zacatecas, Coahuila y Veracruz colapsaban entre sí, y las piedras caían en medio de una destrucción total.

(Zurisaddai González/Infobae)
(Zurisaddai González/Infobae)

La pérdida de seres queridos y la lucha por encontrarlos

En ese entonces, en el interior del edificio se encontraban su padre, tres hermanos, su abuela y su tía, que habían llegado desde Fresnillo, Zacatecas. Claudia relató con serenidad, pero con una profunda tristeza, que perdió a tres familiares en la tragedia: su hermano Gilberto Jesús, su abuela Guadalupe y su tía Natividad. Sin embargo, la angustia aumentó cuando dos de sus hermanos, Sandra Leticia de 11 años y Sergio Alberto de solo dos, fueron vistos con vida después del derrumbe, pero nunca más se supo de ellos. La familia dedicó años a buscar a los pequeños, colocando carteles y visitando albergues.

Su madre convirtió la búsqueda en una misión de vida. Durante 36 años, nunca desistieron. Tras la muerte de su madre en 2021, a causa de un tumor cerebral, las últimas instrucciones que dejó fueron que continuaran con la búsqueda. Claudia explicó que, incluso después de tanto tiempo, mantienen la esperanza de encontrar respuestas.

Se lleva a cabo la ceremonia en conmemoración del 40 aniversario del sismo (Zurisaddai González/Infobae)

Un homenaje que trasciende las cifras

Hoy, en el aniversario número 40 del sismo de 1985, el padre de Claudia, de 84 años, la acompaña en cada acto conmemorativo. Ambos expresaron que, más allá del dolor, honran la memoria de sus seres queridos y mantienen vivo su recuerdo. La historia de Claudia ejemplifica que las secuelas del terremoto van más allá de las estadísticas oficiales; son testimonios de vidas marcadas por la tragedia y la esperanza de encontrar justicia y paz.

Su relato y el de muchas otras familias sirven como recordatorio de que el impacto de aquel sismo perdura en las historias y corazones de quienes lo vivieron, transmitiendo una memoria que no debe olvidarse.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *