Logo

¡Terror en el Éxodo: Jóven de 18 años revela la horrorosa pesadilla de guerra, violación y destrucción en El-Geneina!

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
¡Terror en el Éxodo: Jóven de 18 años revela la horrorosa pesadilla de guerra, violación y destrucción en El-Geneina!

El horror que enfrentan las mujeres refugiadas en Adre

Roua, de 18 años, extraña su hogar en El-Geneina, donde su pequeño jardín florecía con mangos. Sin embargo, en junio de 2023, su vida cambió radicalmente cuando su comunidad fue destruida por ataques del Ejército de Liberación del Sudán (RSF). «Quemaron toda nuestra aldea», relata con tristeza. La violencia dejó un saldo trágico: dos de sus hermanos, un tío y tres vecinos murieron en el ataque.

Tras la destrucción, Roua intentó huir a pie, pero fue capturada junto a ocho de sus amigas por combatientes del RSF. La joven y sus compañeras fueron víctimas de violaciones múltiples durante dos días, un trauma que marcó sus vidas para siempre. «Dos de ellas murieron allí por las violaciones», recuerda, con lágrimas en los ojos. La impotencia y la desesperación la invadieron en ese momento, sintiendo que su destino era la muerte.

## La lucha de las sobrevivientes y el apoyo psicológico

A dos años del ataque, el peso de aquella experiencia sigue presente en Roua. La joven, ahora en un campamento de refugiados en Adre, se encuentra en un estado emocional frágil. Amamanta a su bebé, Awa, con la mirada perdida, mientras su rostro refleja la ausencia de entusiasmo. El padre de la bebé es un oficial de policía chadiano que conoció en el mercado tras cruzar la frontera con su familia.

Su relación con él fue breve y marcada por el engaño. Ella relató que inicialmente creyó en sus intenciones, pero la realidad fue otra. La segunda interacción fue violenta; el hombre la agredió y la violó en su casa. Desde entonces, Roua no ha tenido contacto con él y vive con el temor constante de nuevas agresiones.

Las mujeres en los campamentos de refugiados enfrentan un riesgo elevado de violencia sexual, muchas veces en condiciones de vulnerabilidad extrema. La organización Red Cross, a través de su Casa de Estrellas en Adre, ofrece apoyo psicológico discreto a las afectadas. Loiseau, una de las trabajadoras, explica que muchas de estas mujeres son víctimas de abusos en situaciones donde la ayuda parece inalcanzable. «Les prometen trabajo, pero terminan siendo violadas sin poder hacer nada», denuncia.

## La problemática de la violencia y sus consecuencias

Preocupados por el aumento de embarazos no planificados en el campamento, líderes comunitarios y trabajadores humanitarios sospechan que muchas de esas gestaciones son resultado de abusos sexuales. La situación es especialmente grave en un contexto donde muchas mujeres están solas y en condiciones precarias.

Roua describe cómo el ataque no solo la dejó física y emocionalmente herida, sino que también rompió la unidad familiar. La humillación y la vergüenza la llevaron a que otra amiga, también embarazada por una violación, regresara a Sudán por el estigma. «Estoy rota por dentro. A veces, no puedo comer ni dormir. No quiero hablar con nadie», confiesa con tristeza.

Mientras tanto, en el campamento, la violencia parece ir en aumento. Grupos como «Los Colombianos» generan temor, especialmente entre las mujeres, que evitan salir después del anochecer. Médicos sin Fronteras (MSF) reporta incidentes de violencia sexual en el área, destacando que las mujeres que salen a buscar leña o agua son vulnerables a ataques. Hanan, una refugiada, fue víctima de violación mientras recolectaba leña, una experiencia que aún la persigue.

## La falta de atención médica y la vulnerabilidad de las refugiadas

Hanan, madre de seis hijos, expresa su desesperación por recibir atención médica en lugar de solo apoyo psicológico. La escasez de recursos y la falta de atención especializada agravan su sufrimiento. La situación de muchas mujeres en los campamentos es precaria: muchas son madres solteras o jefas de hogar, lo que aumenta su vulnerabilidad a abusos y violencia.

Los expertos advierten que la violencia sexual en estos contextos no solo deja heridas físicas, sino también profundas secuelas emocionales y sociales, que complican aún más la situación de las sobrevivientes. La comunidad internacional y las organizaciones humanitarias llaman a intensificar esfuerzos para proteger a estas mujeres y brindarles la atención que necesitan, en un entorno donde la esperanza aún lucha por sobrevivir.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *