Logo

¡Terror en Guadalajara! La ciudad, conocida como el «Silicon Valley de México», se convierte en escenario de desapariciones masivas y pedidos de justicia para los desaparecidos

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
¡Terror en Guadalajara! La ciudad, conocida como el «Silicon Valley de México», se convierte en escenario de desapariciones masivas y pedidos de justicia para los desaparecidos

Una desaparición que revela la violencia oculta en Guadalajara

GUADALAJARA, México — La historia de Daniel Velasco Carrillo, un joven de 27 años, ejemplifica la grave problemática de desapariciones en México. La noche del 22 de noviembre de 2022, Daniel, desempleado y padre de un bebé recién nacido, intentaba ganarse unos pesos limpiando parabrisas en un cruce de la ciudad. Vestía ropa negra y llevaba jeans de una tienda de descuentos mexicana, «Beware of the Dog», que su madre acababa de regalarle.

De repente, su rutina fue interrumpida cuando dos hombres, uno de ellos armado con una pistola, lo sometieron y lo introdujeron a la fuerza en una camioneta SUV azul con vidrios polarizados. La desaparición de Daniel no fue un incidente aislado; refleja una tendencia alarmante en el país.

El contexto de la violencia y las desapariciones en México

Hace más de 15 años, México empezó a ser noticia internacional por el hallazgo de fosas clandestinas con cuerpos en descomposición. Hoy en día, el país registra más de 132,000 personas reportadas como desaparecidas. En el estado de Jalisco, donde se encuentra Guadalajara, la cifra supera las 15,700 víctimas. Esta ola de desapariciones es un reflejo del poder del Cártel Jalisco Nueva Generación y del colapso de la autoridad en regiones tradicionalmente industrializadas.

Guadalajara, conocida como el «Silicon Valley de México» por su gran concentración de empresas tecnológicas como Intel, Oracle y IBM, también alberga un oscuro entramado criminal. La presencia de estas organizaciones criminales evidencia una estructura mafiosa que opera de manera sistemática y con complicidad local, afectando incluso a zonas con alto desarrollo económico.

Implicaciones nacionales e internacionales

La desaparición de Daniel adquiere relevancia en el contexto de las tensiones entre Estados Unidos y México. La administración estadounidense evalúa la posibilidad de atacar a los cárteles mexicanos como si fueran grupos terroristas, usando drones o misiles, similar a las operaciones contra el Estado Islámico. Sin embargo, estos cárteles no dependen únicamente de cabecillas visibles. Son grandes empleadores y mantienen vínculos con políticos y fuerzas policiales, lo que dificulta su desmantelamiento completo.

Para Carmen Lucía Carrillo, madre de Daniel, la desaparición de su hijo fue solo el comienzo de un camino hacia un inframundo que parece inabarcable. Durante días, buscó en cada rincón, interrogó a amigos y vendedores ambulantes, hasta que una llamada le informó que Daniel había sido llevado a un lugar conocido como «La Escuelita».

La realidad oculta tras las apariencias de Guadalajara

Mientras la mayoría de los visitantes del Mundial de fútbol en 2026 no percibirán la presencia de estas organizaciones, la realidad en Guadalajara es otra. La ciudad, famosa por su historia, tequila y su vibrante centro, enfrenta una sombra que acecha en su periferia y en sus barrios más oscuros.

Daniel creció en una zona difícil del sur de la ciudad. Abandonó la escuela en la adolescencia y trabajaba en diversas tareas mientras era padre. Para su madre, era una persona alegre, incluso en medio de la violencia que rodeaba su entorno. Sin embargo, todo cambió cuando decidió buscar un documento oficial para mejorar su vida. Esa tarde, fue secuestrado por un grupo criminal.

Historia de la criminalidad en Jalisco

La actividad del cártel en Jalisco no es nueva. Desde la década de 1980, la región ha sido un punto clave en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, con figuras como Miguel Ángel Félix Gallardo y Joaquín «El Chapo» Guzmán. Aunque en aquel entonces el negocio se centraba en la exportación, hoy en día la influencia del crimen organizado se ha extendido a todos los aspectos de la vida cotidiana, controlando territorios y afectando la seguridad de miles de familias.

La historia de Daniel y muchas otras víctimas refleja la profundidad de una crisis que va más allá de las cifras. Es un recordatorio de que en Guadalajara, y en muchas partes de México, la violencia y las desapariciones forman parte de una realidad que requiere atención urgente y acciones concretas para restaurar la justicia y la seguridad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *