Logo

Tiroteo en Nueva York: atacante de 27 años con encefalopatía traumática crónica deja nota pidiendo estudio cerebral tras matar a cuatro personas

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Tiroteo en Nueva York: atacante de 27 años con encefalopatía traumática crónica deja nota pidiendo estudio cerebral tras matar a cuatro personas

El ataque en Manhattan y la impactante nota del agresor

La tarde del pasado martes en Manhattan quedó marcada por una tragedia que conmocionó a residentes, trabajadores y autoridades locales. Shane Tamura, un hombre de 27 años originario de Las Vegas, ingresó armado a un edificio de oficinas en la emblemática avenida Park Avenue y abrió fuego contra cuatro personas. Tras el tiroteo, Tamura se suicidó en el lugar, dejando a la comunidad en shock por la violencia de los hechos.

El incidente ocurrió en un edificio que alberga oficinas de alto perfil, incluyendo las instalaciones de la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano). Según las investigaciones, Tamura llegó en su BMW negro, estacionó en el edificio y tomó un rifle M4. Se dirigió al piso equivocado, probablemente creyendo que se encontraba en las oficinas de la liga de fútbol americano, y comenzó a disparar.

Una nota que revela un diagnóstico inquietante

Lo que sorprendió a todos fue el contenido de una nota que dejó antes de quitarse la vida. En ella, Tamura solicitaba que estudiaran su cerebro y expresaba su arrepentimiento con la frase: «Estudien mi cerebro, por favor. Lo siento.» Esta declaración convirtió el caso en algo más que un simple tiroteo, abriendo la puerta a la reflexión sobre los posibles efectos de una enfermedad cerebral degenerativa aún difícil de detectar en vida.

La nota de Tamura hizo que las autoridades y expertos consideraran la hipótesis de que su comportamiento podría estar relacionado con la encefalopatía traumática crónica (CTE), una enfermedad que se desarrolla tras repetidos traumatismos en la cabeza. La condición, que aún no puede diagnosticarse en etapas tempranas, ha sido vinculada a deportistas y militares que sufren golpes repetidos.

## La encefalopatía traumática crónica y sus riesgos

El ataque ocurrió en un edificio que también aloja oficinas de la NFL, una liga conocida por la exposición de sus jugadores a golpes en la cabeza. Tamura, quien no fue jugador profesional, afirmaba en su nota que se identificaba con Terry Long, un exjugador de la NFL que se suicidó en 2005 tras años de deterioro físico y mental, atribuido a la misma enfermedad.

La encefalopatía traumática crónica es una patología neurodegenerativa progresiva que surge por traumatismos craneales repetidos. Según el neurólogo Guido Dorman, la acumulación de microtraumas, incluso sin síntomas evidentes, puede causar daños severos en el cerebro a largo plazo. Estos daños pueden manifestarse años después en cambios conductuales como impulsividad, agresividad, depresión, problemas de memoria y alteraciones en el sueño.

El daño cerebral en estos casos se caracteriza por la acumulación anormal de proteínas tau, diferentes a las observadas en enfermedades como el Alzheimer. Aunque no todos los expuestos a golpes desarrollan CTE, la evidencia científica respalda la relación entre traumatismos repetidos y esta enfermedad, que actualmente representa un reto en la medicina y en el deporte profesional.

La historia y la relevancia de la enfermedad

Originalmente conocida como “demencia del boxeador”, la CTE ahora se ha detectado en deportistas de contacto, militares y trabajadores expuestos a sacudidas en la cabeza. Los síntomas suelen aparecer años después de las lesiones y pueden incluir depresión, ansiedad, impulsividad, confusión y deterioro cognitivo, llegando en algunos casos a la demencia.

Este caso en Nueva York refuerza la importancia de investigar y entender los efectos a largo plazo de las lesiones cerebrales. La historia de Tamura y su nota dejan una alerta sobre las posibles conexiones entre traumatismos repetidos y comportamientos violentos, además de subrayar la necesidad de diagnósticos tempranos y avances en el tratamiento de esta enfermedad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *