Logo

Tlatelolco conmemora 40 años del sismo de 1985 con impactantes actividades culturales para honrar la memoria histórica y fortalecer la solidaridad ciudadana

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
Tlatelolco conmemora 40 años del sismo de 1985 con impactantes actividades culturales para honrar la memoria histórica y fortalecer la solidaridad ciudadana





Conmemoración del 40 aniversario del sismo de 1985 en Tlatelolco

Actividades culturales y educativas en Tlatelolco por el 40 aniversario del sismo de 1985

El 19 de septiembre México recuerda uno de los episodios más trágicos vividos
El 19 de septiembre, México rememora uno de los episodios más trágicos de su historia. FOTO: PEDRO VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Para conmemorar los 40 años del terremoto que devastó la Ciudad de México en 1985, Tlatelolco será escenario de diversas actividades culturales y educativas. Desde el 17 y hasta el 28 de septiembre, diferentes sedes emblemáticas albergarán eventos que honran la memoria de las víctimas y resaltan la importancia de la organización social y la solidaridad que surgieron en aquel momento.

Organización y participación institucional

Estas jornadas son coordinadas por el doctor Cuauhtémoc Abarca, en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. La comunidad local, junto con instituciones y colectivos, ha preparado un programa diverso que busca fortalecer el legado de resiliencia y memoria histórica en la región. La iniciativa fue presentada en el Tecpan de la Zona Arqueológica de Tlatelolco, donde representantes de distintas organizaciones reafirmaron su compromiso con la preservación de estos recuerdos.

Entre los asistentes se encontraban figuras como Mariana Gómez Godoy, directora de Patrimonio Cultural, y Edwina Villegas, del INAH. También participaron miembros de colectivos vecinales y representantes de comunidades como Tepito y Guerrero. Todos coincidieron en la relevancia de mantener viva la historia y promover la solidaridad que caracterizó la respuesta ciudadana en 1985.

Recordando el papel de la comunidad y la importancia del legado

Mariana Gómez destacó que el programa surge del trabajo conjunto entre instituciones, artistas y la comunidad, logrando construir una memoria compartida. Por su parte, Abarca rememoró cómo la organización vecinal y la creación de la Coordinadora Única de Damnificados permitieron la reconstrucción de más de 100,000 viviendas y evitaron que Tlatelolco fuera demolido, pese a los planes oficiales de desalojo.

El pueblo se levantó para salvar a su pueblo”, afirmó Abarca, resaltando que esa movilización transformó la historia urbana de la ciudad y dejó una enseñanza valiosa: la solidaridad y la organización comunitaria son las verdaderas fuerzas de reconstrucción.

Reflexión y actividades programadas

En su intervención, Edwina Villegas subrayó la necesidad de que las nuevas generaciones entiendan la importancia de estos eventos y de la cultura de la autoprotección, promoviendo simulacros y acciones de prevención. Miguel Ángel Mares agregó que estas actividades no solo rememoran el pasado, sino que también invitan a reflexionar sobre el futuro y los desafíos posteriores al sismo, destacando la organización social como un pilar fundamental.

El programa contempla actividades en lugares como el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el Memorial del Edificio Nuevo León, la Plaza de las Tres Culturas y el propio Tecpan. La jornada inaugural será el miércoles 17 de septiembre a las 17:00 horas, con una charla de Elena Poniatowska en el Centro Cultural Tlatelolco. Al día siguiente, se proyectará el documental Nada, nadie: Las huellas del temblor y se realizará la charla “Lecciones del 85”.

Eventos destacados y cierre de actividades

El viernes 19 de septiembre, el Auditorio Alfonso García Robles y la Sala 3 del mismo centro cultural serán sede de un conversatorio con sobrevivientes del edificio Nuevo León, programado para las 17:00 horas. A las 18:00, el ingeniero Jesús Valdez ofrecerá una charla sobre ingeniería en desastres. Por la noche, a las 19:30, la Plaza de las Tres Culturas será escenario de un concierto conmemorativo que cerrará las actividades por los 40 años del sismo, reafirmando la importancia de la memoria y la unión comunitaria en estos eventos históricos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *