Logo

Tomás Gálvez justifica destitución de fiscales que apoyaron su suspensión

Escrito por radioondapopular
septiembre 29, 2025
Tomás Gálvez justifica destitución de fiscales que apoyaron su suspensión

## Fiscal de la Nación interino defiende cambios en el Ministerio Público

El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, salió en defensa de las recientes remociones de fiscales adjuntos que promovieron pedidos de suspensión en su contra y en contra de otros fiscales supremos, como Patricia Benavides y Luis Arce. Gálvez argumentó que esta decisión responde a la necesidad de contar con funcionarios alineados a criterios legales claros y definidos por la Fiscalía de la Nación. La resolución que formalizó estos cambios fue publicada el pasado viernes en el diario oficial El Peruano.

## Cambios en fiscales vinculados a investigaciones sensibles

Entre los fiscales afectados se encuentran Marcial Paucar, Luis Ballón y Hernán Mendoza Salvador. Todos ellos estaban involucrados en investigaciones de alto perfil relacionadas con altos funcionarios del gobierno de Dina Boluarte. Algunos de los casos en los que participaban incluyen la pesquisa sobre el exministro Julio Demartini, el caso Qali Warma, la investigación al asesor presidencial Juan José Santiváñez, y un proceso por enriquecimiento ilícito que involucra a Joel Marcelo Salirrosas.

Gálvez enfatizó en sus redes sociales que “el Fiscal de la Nación es quien dirige y decide las investigaciones en dicho despacho, no los adjuntos”. Además, afirmó que los fiscales en cuestión violaron la Constitución y la ley al promover pedidos de suspensión, por lo que no se puede mantener a funcionarios que manejan criterios considerados inapropiados.

## Respuesta a críticas y principios de gestión

Desde el Congreso, Gálvez manifestó con tono enérgico que quienes critican las decisiones de remoción desconocen el funcionamiento interno de la Fiscalía. “Cuando llega un nuevo fiscal, cambia a la gente del despacho porque tiene que trabajar con personas de confianza y que compartan criterios razonables”, señaló.

Insistió en que mantener a funcionarios que participaron en decisiones consideradas irregulares sería incompatible con los principios que busca aplicar en su gestión. “Un fiscal de la Nación maneja su despacho con gente de confianza y con criterios que coincidan con los suyos. Si yo soy el fiscal de la Nación, no voy a trabajar con personas que piensan exactamente distinto a mí”, afirmó.

## Reasignaciones y acciones disciplinarias recientes

Mediante la resolución 2976-2025-MP-FN, el fiscal adjunto supremo provisional Marcial Paucar fue trasladado al Primer Despacho Provincial de la Primera Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro. Esta decisión se tomó después de que Paucar fuera denunciado por el fiscal José Domingo Pérez, del equipo Lava Jato, por presunto rehusamiento de actos funcionales, al no investigar un audio que solicitaba su remoción.

Por otro lado, Hernán Mendoza Salvador, adscrito al Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, fue reasignado a la Primera Fiscalía Superior Nacional Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, donde apoyará al fiscal Rafael Vela, coordinador del equipo Lava Jato.

Finalmente, se confirmó la salida de Luis Arturo Ballón Segovia, quien ocupaba el cargo de fiscal adjunto supremo titular en la Primera Fiscalía Suprema Penal. Ballón había presentado un pedido ante el Poder Judicial para suspender a la fiscal suprema Patricia Benavides por un período de 36 meses.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *