Logo

Tomás Gálvez presenta denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por presunta organización criminal

Escrito por radioondapopular
noviembre 7, 2025
Tomás Gálvez presenta denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por presunta organización criminal






Denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por presunta organización criminal



Esquema delictivo atribuido al expresidente Martín Vizcarra
Esquema delictivo atribuido al expresidente Martín Vizcarra, que se habría extendido hasta su gobierno. Infobae Perú

El fiscal de la Nación interino presenta denuncia contra Martín Vizcarra

El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, presentó una denuncia constitucional ante el Congreso contra el expresidente Martín Vizcarra por presunta organización criminal y colusión agravada, en el marco del caso conocido como Los Intocables de la Corrupción.

Acusaciones y contexto

Durante su gestión como presidente, desde marzo de 2018 hasta noviembre de 2020, Vizcarra sería el presunto líder de la organización criminal Los Intocables de la Corrupción. Según la denuncia, la organización habría tenido como finalidad tomar control del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), nombrar funcionarios afines, promover lobbies ilícitos y manipular licitaciones públicas a cambio de sobornos.

La estrategia delictiva y los involucrados

Según el documento presentado por Gálvez, Vizcarra, “aprovechando su conocimiento previo del MTC”, habría implementado una “estrategia de copamiento” al designar a miembros de la denominada “muralla moqueguana”. Entre estos figuran el exministro Edmer Trujillo, el exviceministro Carlos Estremaydoro, el exdirector ejecutivo de Provías Descentralizado Carlos Revilla Loayza y el exasesor Hugo Misad Trabuco.

Esquema delictivo atribuido al expresidente
Esquema delictivo atribuido al expresidente Martín Vizcarra, que se habría extendido hasta este gobierno. Infobae Perú

Intervención en procesos de contratación pública

La presunta organización criminal habría participado en al menos seis procesos de contratación pública en diferentes regiones del país: Paimas, Sechura, Tocache, Porongo, Tintay, Samegua y Pampas.

De acuerdo con la investigación, el exdirector de Provías Descentralizado, Carlos Revilla, habría instruido a Alcides Villafuerte, funcionario de la misma institución, para que contactara a empresas constructoras y exigiera que entregaran el 3.5% del valor de los proyectos a cambio de obtener la buena pro en las licitaciones.

Dinero ilícito y testimonios

El dinero obtenido por medio de sobornos habría sido gestionado por Hugo Misad Trabuco, presunto testaferro de quien sería Martín Vizcarra. La investigación también indica que Vizcarra habría recibido coimas en Palacio de Gobierno, las cuales su exsecretaria, Karem Roca, habría presenciado. Estos fondos habrían sido escondidos en cajones y tubos para planos, según informes publicados en ABC Perú en enero de 2024.

Declaración de testigo protegido sobre coimas a Vizcarra
Declaración de testigo protegido sobre presuntas coimas entregadas a Martín Vizcarra.

Proceso legal y próximos pasos

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el informe de calificación que recomienda admitir a trámite la denuncia contra Martín Vizcarra por presunta organización criminal.

Los congresistas que votaron a favor del informe fueron Lady Camones, Jorge Montoya, Martha Moyano, Patricia Juárez, Patricia Chirinos, María Taipe, María Acuña, Ana Zegarra, Elvis Vergara y Karol Paredes. Los opositores, Elías Varas y Pasión Dávila, votaron en contra. No se realizó debate en la sesión.

El documento será remitido a la Comisión Permanente, que tendrá hasta 15 días para realizar una investigación y elaborar un informe final.

Postulación política de Martín Vizcarra

Por otra parte, Perú Primero inscribió a Martín Vizcarra como precandidato a la primera vicepresidencia en la fórmula encabezada por su hermano, Mario Vizcarra, para las elecciones internas previas a los comicios generales de 2026. Sin embargo, su participación dependerá de la resolución del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que debe decidir sobre una medida cautelar solicitada para restituir sus derechos políticos, actualmente restringidos por tres inhabilitaciones.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *