Logo

Tormenta de arena en Ica: todo sobre el viento paracas y su origen

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Tormenta de arena en Ica: todo sobre el viento paracas y su origen

Una fuerte tormenta de arena sorprendió este jueves a los residentes de Ica, en la costa sur del Perú, cubriendo el cielo con una nube de polvo que afectó varias localidades, incluyendo Parcona, Ocucaje, Palpa, Pisco, Santiago y Nasca. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), este fenómeno generó una masa de partículas en suspensión que redujo notablemente la visibilidad, alterando la vida diaria de miles de personas en plena tarde.

Las imágenes compartidas en redes sociales reflejaron la magnitud del evento, que reavivó la discusión sobre los llamados vientos paracas, un fenómeno atmosférico característico de esta región. Estos vientos, que alcanzaron velocidades de hasta 40 km/h, levantaron arena y polvo, afectando la calidad del aire y obligando a detener actividades al aire libre. Aunque hasta el momento no se reportaron daños graves ni víctimas, las autoridades han instado a la población a reforzar techos y ventanas, evitar desplazamientos innecesarios y reportar árboles o postes en riesgo de caída.

Este tipo de vientos, también conocidos como “la paraca”, son típicos de la costa sur peruana, especialmente en la región de Ica. El nombre proviene del quechua, donde «para» significa lluvia y «aco» arena, haciendo referencia a la sensación de “lluvia de arena” que producen cuando barren el suelo con violencia. La formación de estos vientos se origina en la península de Paracas, un área desértica donde el contraste de temperaturas entre el mar y la tierra genera corrientes de aire intensas, especialmente en invierno y primavera. La proximidad del anticiclón del Pacífico Sur, que se acerca a la costa peruana, intensifica estos vientos, que en condiciones extremas pueden alcanzar ráfagas de hasta 90 km/h, capaces de derribar árboles, dañar techos livianos y reducir la visibilidad en carreteras.

El Senamhi ha emitido una alerta preventiva desde el viernes 1 hasta el domingo 3 de agosto, ante la probable intensificación de estos vientos en toda la costa peruana. Se esperan ráfagas cercanas a los 35 km/h en Ica, acompañadas de lloviznas dispersas y descenso de temperatura en las horas nocturnas. La organización meteorológica advierte que estos vientos son recurrentes durante el año, siendo más intensos entre agosto y octubre, y que en los próximos días podrían presentarse eventos aislados de tormentas de polvo y neblina en diferentes regiones.

El impacto de estas tormentas de arena no solo genera incomodidad, sino también riesgos significativos para la salud, el tránsito y la infraestructura. La reducción de la visibilidad puede provocar accidentes vehiculares y problemas respiratorios, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Por ello, las recomendaciones incluyen buscar refugio en lugares cerrados, cubrir boca y ojos, mantener cerradas puertas y ventanas, y preparar suministros básicos como agua, alimentos, linterna y radio a pilas.

Además de afectar la salud y la seguridad, los vientos paracas tienen un impacto económico en sectores como el turismo y la agricultura. La suspensión de vuelos sobre las líneas de Nazca, por ejemplo, y la dificultad en las labores agrícolas, reflejan la importancia de la vigilancia meteorológica y la preparación ciudadana para mitigar los efectos de estos fenómenos cada vez más frecuentes en la región. La coordinación entre autoridades y la ciudadanía será clave para reducir riesgos y mantener la seguridad en medio de estos eventos naturales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *