Logo

Trabajadores de Migraciones anuncian huelga nacional indefinida desde el 27 de noviembre

Escrito por radioondapopular
noviembre 14, 2025
Trabajadores de Migraciones anuncian huelga nacional indefinida desde el 27 de noviembre

Sindicato Nacional de Trabajadores CAS de Migraciones anuncia huelga nacional indefinida

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Régimen CAS en la Superintendencia Nacional de Migraciones (Sicasmigra) ha informado el inicio de una huelga nacional indefinida a partir del jueves 27 de noviembre, que afectará todas las sedes del país. Según el comunicado oficial, esta medida responde a lo que califican como una vulneración constante de sus derechos laborales, incumplimiento de convenios colectivos firmados y la “falta de voluntad política” para atender sus demandas.

Reclamos por proyectos de ley y condiciones laborales

El gremio cuestiona la inacción del Congreso ante dos proyectos de ley —el N.º 7368/2023-CR y el N.º 10625/2024-CR— que proponen modificar el régimen laboral CAS al amparo del Decreto Legislativo N.º 728. Estas iniciativas buscan brindar mayor estabilidad laboral y mejoras en las condiciones contractuales para los trabajadores migratorios.

Ambos proyectos, presentados por los congresistas Waldemar Cerrón e Isabel Cortez, apuntan a erradicar lo que los empleados califican como “discriminación laboral” dentro de la institución migratoria.

Contexto y rechazo a huelgas similares en 2024

En 2024, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) declaró improcedente una huelga similar, argumentando que no cumplía con los requisitos legales y que podría poner en riesgo el control migratorio.

Plantón frente al Congreso el día 17 de septiembre. Créditos: Sicasmigra

Respuesta del sindicato y movilización

Yasser Boluarte, secretario general de Sicasmigra, advirtió que aproximadamente 800 afiliados en regiones como Tumbes, Trujillo, Pucallpa, Lima, Arequipa, Cusco y Tacna acatarán la huelga.

“Se paralizarán los controles migratorios en el Aeropuerto Jorge Chávez, en el Callao y en puntos fronterizos como Tumbes, Tacna, Puno, Puerto Maldonado y otros. Si dejamos de operar solo diez minutos, el país lo notará. La final de la Conmebol en Lima afectará directamente el flujo internacional”, advirtió Boluarte.

Además del reclamo por el cambio de régimen, el sindicato denuncia que los acuerdos alcanzados en la negociación colectiva de 2023 —que incluían mejoras salariales y beneficios económicos— no fueron implementados. Entre las demandas se encuentran bonos por quinquenio, reconocimiento en el Día del Trabajador, capacitaciones, reconocimientos semestrales, apoyo a estudios para hijos e hijas, y bonificaciones por labor en zonas alejadas.

Contexto y críticas a la gestión institucional

En entrevista con La República, Boluarte afirmó que esta huelga marca un punto de quiebre tras años de abusos e indiferencia institucional. “Hemos tenido paciencia, agotamos los canales de diálogo, pero ya basta. Desde hace años, se incumplen sistemáticamente los convenios colectivos, y el Congreso no ha atendido nuestros proyectos de ley”, expresó.

Respecto al trasfondo político, criticó duramente al superintendente nacional de Migraciones, Armando García Chunga. Boluarte afirmó que este funcionario debería haber salido hace tiempo y que no respalda el proyecto del Decreto Legislativo 728, sino que promueve la autoridad Servir (Autoridad Nacional del Servicio Civil), lo cual, según él, vulnera los derechos de los trabajadores.

Imágenes y documentos del sindicato

Carta a Fernando Rospigliosi. Créditos: Sicasmigra

Asimismo, Boluarte acusó a la Mesa Directiva del Congreso, liderada por Fernando Rospigliosi, de no atender sus demandas y de mantener una postura que considera perjudicial para los derechos de los trabajadores migratorios.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *