Logo

¡Tragedia en el mundo del ajedrez: Muere a los 29 años el prodigio y gran maestro Daniel Naroditsky!

Escrito por radioondapopular
octubre 20, 2025
¡Tragedia en el mundo del ajedrez: Muere a los 29 años el prodigio y gran maestro Daniel Naroditsky!





Fallecimiento del Gran Maestro Daniel Naroditsky

Murió el reconocido Gran Maestro Daniel Naroditsky a los 29 años

El mundo del ajedrez está de luto tras confirmarse la muerte del Gran Maestro (GM) Daniel Naroditsky, una de las figuras más influyentes y queridas en la actualidad. La noticia fue dada a conocer este lunes por el Charlotte Chess Center, club del que formaba parte, y la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Naroditsky tenía 29 años y falleció en Charlotte, Carolina del Norte. Hasta ahora, las causas de su fallecimiento no han sido reveladas públicamente.

El club de ajedrez expresó en un comunicado: “Daniel fue un jugador talentoso, un educador brillante y un miembro muy querido de nuestra comunidad. También fue un hijo, hermano y amigo leal”. La institución solicitó respeto y privacidad para la familia en estos momentos difíciles.

Desde niño, un talento excepcional

Nacido el 9 de noviembre de 1995 en San Mateo, California, Naroditsky era hijo de inmigrantes judíos provenientes de la ex Unión Soviética: su padre de Ucrania y su madre de Azerbaiyán. Comenzó a jugar a los seis años junto a su padre y rápidamente mostró habilidades sobresalientes en el juego.

Su talento precoz lo llevó a convertirse en el jugador más joven en ganar el Campeonato Escolar K–12 del norte de California. En 2007, conquistó el Campeonato Mundial Sub-12, superando en el desempate al ucraniano Illya Nyzhnyk, quien también alcanzaría el título de gran maestro posteriormente.

Trayectoria y logros destacados

Obtuvo el título de Gran Maestro en 2013, con apenas 18 años, tras cumplir con los requisitos en el Abierto de Benasque, en España. Ese mismo año, ganó el Campeonato Juvenil de Estados Unidos y en 2014 fue galardonado con la prestigiosa beca Samford Chess Fellowship. Su máximo rating Elo fue de 2647 puntos, logrado en 2017.

Además de competir en torneos internacionales con el equipo de Estados Unidos, Naroditsky destacó en modalidades rápidas como blitz y bullet. En agosto de 2025, ganó el Campeonato Nacional Blitz de EE. UU. con una actuación perfecta: 14 victorias en 14 partidas. En 2021, sorprendió al vencer al número dos del mundo, Fabiano Caruana, en el Campeonato de Estados Unidos.

Impacto en el ajedrez digital y su legado

Más allá del tablero, Naroditsky fue un pionero en el ajedrez online. Su canal de YouTube, con más de 480.000 suscriptores, y su cuenta de Twitch, con más de 340.000 seguidores, se convirtieron en referentes. Allí compartía análisis, clases y transmisiones en vivo, con un estilo cercano y pedagógico que ayudó a popularizar el ajedrez entre nuevas audiencias, especialmente durante la pandemia.

Su influencia trascendió las redes sociales: fue autor de varios libros, el primero publicado a los 14 años, y colaborador en columnas para The New York Times. Desde 2020, ejercía como Gran Maestro en Residencia en el Charlotte Chess Center, donde entrenaba a jóvenes talentos y promovía el desarrollo del juego.

Controversias y reconocimiento público

En 2024, Naroditsky fue objeto de polémica tras ser acusado públicamente por Vladimir Kramnik de hacer trampa en partidas online. El jugador rechazó las acusaciones, que fueron consideradas infundadas por gran parte de la comunidad ajedrecística. El famoso streamer Hikaru Nakamura defendió a Naroditsky, calificando las acusaciones como “irresponsables y sin pruebas”. Este episodio reflejó las tensiones existentes entre el ajedrez tradicional y el entorno digital donde Naroditsky era una figura influyente.

Homenajes y despedida mundial

Tras conocerse la noticia, figuras como Magnus Carlsen, Anish Giri, Wesley So y Nakamura expresaron su pesar en redes sociales. La comunidad internacional del ajedrez recordó con cariño su humildad, amabilidad y pasión por el juego. En América Latina, donde su contenido tenía gran difusión, clubes y educadores también rindieron tributo a su legado, considerándolo un referente pedagógico y humano en el ajedrez moderno.

La partida de Daniel Naroditsky deja un legado imborrable: el de un gran maestro que no solo brilló en el tablero, sino que también dedicó su vida a enseñar y difundir su amor por el ajedrez en todo el mundo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *