Logo

¡Tragedia en India! Lluvias devastadoras dejan 15 muertos y 16 desaparecidos en el norte, alerta por desastres naturales

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
¡Tragedia en India! Lluvias devastadoras dejan 15 muertos y 16 desaparecidos en el norte, alerta por desastres naturales

Al menos 15 personas han fallecido y otras 16 permanecen desaparecidas tras las intensas lluvias y deslizamientos de tierra que azotan el estado de Uttarakhand, en la región montañosa del norte de la India. Las fuertes precipitaciones han causado graves destrucciones en infraestructuras, arrasando carreteras, puentes y edificios, según confirmaron fuentes oficiales este miércoles.

La ciudad de Dehradun, capital del estado, fue la más afectada, con 13 víctimas mortales reportadas. Además, los distritos de Nainital y Pithoragarh registraron una muerte cada uno. La Autoridad de Gestión de Desastres de Uttarakhand informó que más de 900 personas permanecen aisladas en diferentes zonas montañosas, y los equipos de rescate continúan trabajando arduamente para evacuarlas y localizar a los desaparecidos.

Imágenes difundidas por medios locales muestran torrentes de agua y barro destruyendo viviendas, puentes y caminos, además de vehículos varados y calles inundadas. La situación de emergencia se agrava por las continuas lluvias pronosticadas por el Departamento Meteorológico de India (IMD), que advirtió que las precipitaciones extremas persistirán en varias regiones del país durante los próximos días, especialmente en el noreste y el centro.

Uttarakhand, conocido por su belleza natural, es una zona particularmente vulnerable a inundaciones y deslizamientos, fenómenos que algunos expertos relacionan con los efectos del cambio climático y el colapso de lagos glaciares. En agosto pasado, una riada repentina arrasó el pueblo de Dharali, en el distrito de Uttarkashi, dejando al menos cinco muertos y 43 desaparecidos. La evacuación de más de mil personas fue necesaria, y las imágenes satelitales sugieren que un desbordamiento glaciar fue la causa principal del desastre.

Estos eventos forman parte de la temporada del monzón, que va de junio a septiembre y que cada año provoca numerosas víctimas y daños materiales en las regiones montañosas del Himalaya. La persistencia de estas condiciones meteorológicas extremas plantea una alerta sobre los riesgos asociados al cambio climático en estas zonas vulnerables.

Este tipo de fenómenos naturales, cada vez más frecuentes, subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de gestión de desastres y de adoptar medidas sostenibles para mitigar los efectos del cambio climático en las áreas más sensibles del Himalaya.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *