Logo

Tragedia en la historia de Nueva York: El accidente del Empire State Building en 1945 que dejó 14 muertos y una sobreviviente inesperada

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Tragedia en la historia de Nueva York: El accidente del Empire State Building en 1945 que dejó 14 muertos y una sobreviviente inesperada





Accidente en el Empire State Building en 1945: historia, supervivencia y consecuencias

Un trágico accidente que marcó la historia de Nueva York

El 28 de julio de 1945, la ciudad de Nueva York vivió uno de sus episodios más recordados por su dramatismo y consecuencias. Un avión bombardero B-25, que atravesaba la niebla en condiciones adversas, se estrelló contra uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad: el Empire State Building. La colisión ocurrió entre los pisos 79 y 80, dejando un saldo de catorce muertos y veintiséis heridos. La tragedia no solo conmocionó a la metrópoli, sino que también quedó registrada en la historia por la supervivencia de Betty Lou Oliver, una joven operadora de ascensores que estuvo a punto de perder la vida.

## La historia de Betty Lou y sus sueños truncados

Betty Lou, de apenas 20 años en ese entonces, había comenzado su jornada laboral con la ilusión de reencontrarse con su esposo, Oscar Oliver. La pareja llevaba dos años separados debido al servicio militar de él en la Marina de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Betty Lou había aceptado el empleo en el Empire State Building para ahorrar dinero en espera del fin del conflicto y planear su regreso a Fort Smith, Arkansas, donde juntos comenzarían una nueva etapa. Sin embargo, aquel día, sus planes se vieron truncados por el accidente.

Mientras la joven cantaba en el ascensor número 6, el avión pilotado por el teniente coronel William F. Smith impactó contra la fachada norte del edificio. La fuerza del impacto fue devastadora: uno de los motores atravesó el hueco del ascensor, destruyó cables de acero y provocó una explosión que llenó el interior de humo y llamas. Betty Lou resultó gravemente herida, con quemaduras y fracturas en varias partes del cuerpo, incluyendo el cuello, pelvis, espalda y ambas piernas.

## La caída y su sorprendente supervivencia

Testigos relataron que, en el interior del ascensor, Betty Lou quedó atrapada justo cuando los cables comenzaron a fallar. Sin posibilidad de comunicarse con el exterior, intentó controlar los controles y se aferró a las paredes. De repente, el ascensor se precipitó, recorriendo aproximadamente 305 metros por el interior del hueco del edificio. La caída fue tan vertiginosa que, al ser rescatada, parecía que la joven había muerto; incluso le colocaron una etiqueta de identificación post mortem y le practicaron la extremaunción.

Sorprendentemente, Betty Lou sobrevivió. La clave de su milagrosa recuperación estuvo en la presencia de presiones de aire en el hueco y en un amortiguador de aceite en el fondo del pozo que absorbió parte del impacto. Los médicos calificaron su caso como un auténtico milagro, dado el nivel de lesiones y el largo proceso de rehabilitación que siguió. Tras cuatro meses en el hospital y varios meses más en recuperación en la casa de unos familiares en Nueva York, finalmente pudo reunirse con su esposo y regresar a Arkansas.

## Impacto social y las causas del accidente

El accidente dejó una huella profunda en la comunidad neoyorquina y en quienes vivieron la tragedia en primera persona. Según recuerdos de empleados y testigos, como Catherine O’Connor y Edmund E. Cummings, la escena de destrucción y el humo denso generaron un estado de pánico y temor ante una posible pérdida de vidas aún mayores. La poca afluencia de personas en el edificio ese día ayudó a evitar una catástrofe aún peor.

El incidente se debió a una combinación de factores: la densa niebla, decisiones poco acertadas del piloto —que volaba a una altitud menor a la permitida sobre Manhattan— y la falta de información meteorológica adecuada. La colisión dejó un boquete de 5,4 por 6 metros en la estructura del edificio, además de provocar explosiones que generaron alarma en toda la ciudad. La tragedia sirvió como lección sobre la importancia de las condiciones meteorológicas y la seguridad aérea en áreas urbanas densamente pobladas.

Betty Lou Oliver sobrevivió a la caída más larga en ascensor
Betty Lou Oliver sobrevivió a la caída libre más larga en ascensor, estableciendo un récord mundial Guinness (Fuente: Flickr)

En resumen, el accidente del Empire State Building en 1945 quedó marcado por la tragedia y la valentía, destacando la increíble historia de Betty Lou Oliver. Su supervivencia, considerada un milagro por los médicos, sigue siendo un ejemplo de resistencia ante circunstancias extremas y recuerda la importancia de la seguridad en la aviación y la protección en los edificios.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *