Logo

Trágico incidente en Lambayeque: Marina de Guerra pierde a un segundo maniobrista por oleaje anómalo en la costa

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Trágico incidente en Lambayeque: Marina de Guerra pierde a un segundo maniobrista por oleaje anómalo en la costa





Accidente mortal en el litoral peruano debido a oleaje anómalo

El municipio de La Punta refuerza muros tras oleaje anómalo

En respuesta al fuerte oleaje reportado en la costa peruana, el municipio de La Punta decidió fortalecer sus muros divisores en la playa Cantalao. La medida busca proteger a los residentes y prevenir daños mayores ante las condiciones marítimas extremas que afectan la zona.

Fallecimiento de un miembro de la Marina de Guerra del Perú

El 24 de agosto de 2025, el Técnico Segundo Maniobrista Roberto Carlos Tello Bances, integrante de la Marina de Guerra del Perú, perdió la vida mientras cumplía funciones en la costa del distrito de San José, en la provincia de Lambayeque. El incidente ocurrió en medio del oleaje intenso, que ha sido calificado como anómalo y que ha afectado todo el litoral peruano en los últimos días.

Detalles del incidente y condiciones marítimas

Según informes oficiales, Tello Bances formaba parte del personal que operaba en las patrulleras “Catarino” y “Malabrigo”, las cuales estaban fondeadas frente a San José. La tarea del equipo era asegurar la protección de las embarcaciones frente a las peligrosas olas. Durante estos trabajos, el mar desgarrador provocó que el tripulante cayera al agua. Posteriormente, su cuerpo fue encontrado a aproximadamente un kilómetro del lugar donde las unidades quedaron varadas.

Oleaje anómalo provoca la muerte
El oleaje anómalo ha provocado la trágica pérdida de un miembro de la Marina de Guerra del Perú

Impacto del oleaje y advertencias oficiales

El documento oficial indica que el personal de la Marina de Guerra se encontraba reforzando la estabilidad de las embarcaciones ante las condiciones peligrosas del mar, que superaron los parámetros habituales de esta época del año. El fenómeno de oleajes anómalos comenzó a afectar la región desde el 20 de agosto, prolongándose por varias semanas.

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú ha advertido que estas olas podrían duplicar o incluso triplicar su tamaño habitual en el litoral centro y norte del país. La advertencia alerta sobre los riesgos que enfrentan las embarcaciones menores y las actividades marítimas, que deben extremar precauciones.

Consecuencias y medidas de protección

Debido a las condiciones peligrosas, más de 110 puertos y caletas permanecen cerrados en toda la costa peruana, una medida preventiva ante la persistencia del oleaje. Las autoridades han señalado que estas condiciones dificultan operaciones pesqueras y maniobras de rescate o evacuación marítima.

Oleaje anómalo continuará en el litoral peruano
El oleaje anómalo persistirá en el litoral peruano hasta el 27 de agosto

Reacciones y medidas de seguridad

La Marina de Guerra expresó su profundo pesar por la pérdida de Tello Bances y aseguró brindar apoyo a sus familiares y colegas. Además, anunció que se iniciarán investigaciones para esclarecer las circunstancias del accidente.

Ante la situación, las autoridades instan a la comunidad marítima, pescadores artesanales y población en general a seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse alejados de la franja costera. La suspensión de actividades náuticas y recreativas sigue vigente hasta que las condiciones mejoren y las alertas sean levantadas.

Recomendaciones y advertencias

La Marina de Guerra recuerda la importancia de atender los comunicados oficiales y seguir las instrucciones para reducir riesgos. Los boletines diarios contienen información clave para evitar accidentes y proteger vidas humanas durante esta temporada de oleajes anómalos, que se espera continúe hasta fin de mes.

Los reportes preliminares indican que el accidente que cobró la vida a Roberto Carlos Tello Bances refleja la peligrosidad de las condiciones marítimas actuales. La comunidad marítima y las autoridades continúan trabajando para garantizar la seguridad y prevenir futuras tragedias en medio de estos fenómenos naturales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *