Logo

Transformación Espiritual de Trabajador Social en Carolina del Norte Reconfigura su Fe y Práctica en Cuidados Paliativos

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Transformación Espiritual de Trabajador Social en Carolina del Norte Reconfigura su Fe y Práctica en Cuidados Paliativos

La transformación espiritual de Scott Janssen y su impacto en su visión del final de la vida

Durante más de tres décadas, Scott Janssen trabajó como trabajador social en el área de cuidados paliativos en cuidados paliativos. En ese tiempo, mantenía una postura escéptica respecto a las experiencias espirituales en momentos cercanos a la muerte, considerándolas como una simple superstición. Sin embargo, un incidente en Durham, Carolina del Norte, cambió radicalmente su perspectiva y lo llevó a cuestionar sus propias creencias.

Un encuentro que desafió sus convicciones

La historia comenzó cuando Janssen visitaba a Buddy, un anciano que acababa de enviudar de su esposa, May, tras 40 años de matrimonio. Durante nueve meses, el trabajador social fue testigo del cuidado incansable que Buddy brindaba a May, quien sufría de Alzheimer en estado avanzado y apenas podía responder. La mujer permanecía postrada y no emitía sonidos, solo había abierto los ojos una vez en presencia de Janssen.

Curiosamente, Buddy parecía en paz después de la pérdida. Según relató a Janssen, ella “estaba hablando con los ángeles” y que en sus últimas horas, “Dios le había hecho saber” que todo estaba bien. Cuando el anciano le preguntó si quería ver algo, Buddy le mostró varias fotografías tomadas justo antes de que May falleciera. Lo que revelaron esas imágenes sería decisivo para Janssen.

Fotografías que desafían la ciencia y abren el debate espiritual

Las fotografías mostraban a May sentada con postura erguida, gesticulando con las manos hacia algo invisible, con una sonrisa radiante y unos ojos de un azul brillante casi luminoso. Para Janssen, era imposible que esa mujer, que apenas podía mover el cuello y respondía mínimamente, tuviera esa vitalidad y claridad en la mirada.

Estas experiencias llevaron a Janssen a convertirse en un defensor de las llamadas “visiones en el lecho de muerte”, fenómenos en los que personas moribundas interactúan con presencias misteriosas, familiares fallecidos o figuras espirituales, mientras están despiertos. Ha publicado artículos, participado en podcasts y escrito varios libros, como “Light Keepers”, inspirado en sus propias vivencias.

De escéptico a creyente en lo espiritual

Su cambio comenzó con casos como el de Evan, un veterano de la Segunda Guerra Mundial, que luchaba contra un cáncer y mostró signos de una transformación emocional y espiritual. Evan, de más de 90 años, relató que durante la guerra, tras presenciar la muerte de un compañero, vio una figura luminosa que le transmitió la sensación de que todos están conectados y son amados. Esa experiencia le brindó paz y esperanza en sus últimos días, y falleció poco después de compartirla.

Estos testimonios, sumados a otros casos similares, desafían las explicaciones científicas tradicionales. Aunque las teorías neurológicas sugieren que estas visiones pueden ser el resultado de disfunciones cerebrales en estado terminal, muchos investigadores y profesionales de la salud reconocen que no explican toda la complejidad de estas experiencias.

Reflexión final y apertura al debate

Casos como el de un padre joven que, en sus últimos momentos, afirmó haber visto a un niño que le aseguraba que “todo estará bien”, abren un amplio debate sobre la naturaleza de estas experiencias. La ciencia suele atribuirlas a fenómenos neurológicos como la “lucidez terminal”, pero la evidencia anecdótica y los testimonios como los de Janssen sugieren que podría existir una dimensión espiritual aún por comprender.

Mientras tanto, Janssen continúa explorando y divulgando estas experiencias, con la convicción de que la muerte podría no ser el final, sino un paso hacia otra realidad. Su historia invita a reflexionar sobre qué hay más allá de lo que la ciencia puede explicar y cómo estas experiencias impactan en la forma en que enfrentamos el fin de la vida.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *