Logo

Transportistas anuncian paro del 4 de noviembre: gremios que participan y excluidos

Escrito por radioondapopular
noviembre 2, 2025
Transportistas anuncian paro del 4 de noviembre: gremios que participan y excluidos






División en el sector transporte peruano ante paro del 4 de noviembre




La fragmentación gremial evidencia el conflicto entre la urgencia de respuestas inmediatas y la apuesta por negociaciones estructurales.
La fragmentación gremial evidencia el conflicto entre la urgencia de respuestas inmediatas y la apuesta por negociaciones estructurales. (Andina)

División en el sector transporte peruano ante el paro del 4 de noviembre

Una marcada división ha surgido entre los gremios de transporte urbano en Lima y Callao respecto al paro convocado para el martes 4 de noviembre. Mientras algunos grupos planean detener completamente sus actividades, otros rechazan sumarse a la huelga. La tensión en el sector se ha visto agravada por la violencia y los casos de extorsión que afectan a los conductores.

Contexto y objetivos del paro

La manifestación principal, promovida por asociaciones que buscan denunciar el asesinato y la inseguridad que enfrentan los conductores, será acompañada por una protesta simbólica conocida como “apagado de motores”. Esta acción incluye una marcha moderada en señal de duelo por los recientes homicidios de chóferes en Lima y Callao.

Posiciones y declaraciones de los gremios

Según Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos, el paro responde a una situación de desesperación ante la persistente extorsión y los homicidios, incluso durante el estado de emergencia. Ojeda explicó a RPP Noticias que la medida consiste en apagar los motores de los vehículos y realizar una marcha pacífica como forma de protesta.

Gremios mayoritarios trabajan con el gobierno en políticas preventivas y modernización de flota para enfrentar la inseguridad.
Gremios mayoritarios colaboran con el gobierno en políticas preventivas y modernización de la flota para enfrentar la inseguridad. (Andina)

Reacciones y declaraciones de organizaciones

La Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú (ANCPP) confirmó su participación en la huelga por 24 horas, advirtiendo que en las últimas 48 horas dos conductores han sido asesinados, reflejando la gravedad de la inseguridad.

La organización anunció que, en respuesta a estos hechos, sus miembros apagarán los motores en señal de protesta y duelo, siguiendo los acuerdos alcanzados en reuniones previas.

Empresas afectadas y demandas específicas

Empresas como Nueva América y Transporte Unido del Cono Este SJL (“La 50”) comunicaron oficialmente que suspenderán sus operaciones el martes en solidaridad con los conductores víctimas y para exigir justicia. Ambas organizaciones solicitaron públicamente beneficios económicos y pensiones mensuales para las madres e hijos de los conductores asesinados.

Unión y búsqueda de soluciones

Dirigentes del sector llaman a la unidad entre los gremios y organizaciones sociales para presionar por una agenda nacional que aborde de manera integral la problemática de inseguridad y extorsión en el transporte. La situación refleja la urgente necesidad de respuestas estructurales para garantizar la seguridad y el bienestar de los conductores y sus familias.

Para más información sobre el contexto del paro y las declaraciones de los gremios, puede consultar las notas en El País Perú y en Perú21.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *